Continúa la polémica por la expulsión del estudiante y líder opositor venezolano, Lorent Enrique Gómez Saleh, luego de que fuentes oficiales confirmaran que Migración Colombia entregó al joven a autoridades del país vecino.
A través de un comunicado Migración Colombia argumentó que el ciudadano expulsado fue entregado a la autoridad migratoria venezolana y que el procedimiento se dio conforme al marco legal y al respeto a los derechos humanos.
“Saleh fue expulsado con base en el artículo 105 del decreto 4.000 de 2004 que faculta a expulsar a los extranjeros que a juicio de la autoridad migratoria realicen actividades que atenten contra la seguridad nacional, el orden público, la salud pública, la tranquilidad social, la seguridad pública", argumentó la entidad.
La Cancillería por su parte indicó que su permiso venció el 19 de mayo pasado y no se renovó. Así mismo, indicó que tuvo que pagar 400.417 para otorgársele el 27 de agosto un salvoconducto por 10 días con el fin de regularizar su situación y obtener una visa.
"En territorio colombiano se encontraba realizando actividades proselitistas, expresamente prohibidas por las normas migratorias de Colombia, que llegaron incluso a la agresión personal contra personajes de la vida pública nacional", indicó la Cancillería.
Por último, la Cancillería afirmó que Gómez Saleh tiene varios procesos en su contra en Venezuela y que pesa actualmente contra él una orden de captura proferida por el gobierno velezolano.
"Con antelación a la decisión de expulsión, el señor Saleh no había solicitado asilo político en Colombia", indicó la Cancillería.
Se conoció que el joven venezolano es el presidente de 'Operación Libertad', organización opositora del gobierno de Nicolás Maduro.
Precisamente por esta razón, sectores políticos como el Centro Democrático han rechazado la actuación del Gobierno colombiano y cuestionaron la expulsión del líder opositor.
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe dijo que el presidente Santos actúa para complacer a Maduro y que “mientras protege terroristas cuya extradición no pide”.
Incluso, el exvicepresidente Francisco Santos advirtió que si algo le llegara a suceder a Saleh, los únicos responsables serían Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín.
¿Quién es Lorent Saleh?
Lorent Saleh, nacido en San Cristóbal, capital del Estado Táchira, es el presidente de la Organización Internacional Operación Libertad y líder estudiantil venezolano, tiene 26 años de los cuales 8 han sido de intensa lucha por un mejor panorama en Venezuela.
El estudiante defiende el poder de la nueva generación en la política, es un convencido de que lo que está pasando en su país es el levantamiento de la sociedad, de la juventud y no una protesta política sino ciudadana.
El opositor no había vuelto a Venezuela ya que además de contar con una orden de captura, tiene cuatro juicios abiertos por terrorismo, concierto para delinquir y conspiración, entre otros delitos.
En el 2009, emprendió varias acciones por Latinoamérica, recorriendo varios países entre ellos, Costa Rica, de donde ha recibido apoyo en las propuestas e iniciativas lideradas por jóvenes.
Ha denunciado a través de su organización amenazas y censuras por parte del ministro de Justicia venezolano y del presidente Nicolás Maduro.
Hasta el momento Yamile Saleh, madre del estudiante venezolano, asegura que desconoce el paradero de su hijo y responsabiliza al gobierno del presidente Juan Manuel Santos sobre lo que pueda suceder con el activista.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6