La comunidad cluster del mundo tendrá, desde hoy, un festín en Medellín. Y será la excusa perfecta para consolidar este tejido empresarial en la región latinoamericana y, por qué no, en países tan lejanos como Suiza e India.
La ciudad será desde hoy y hasta el viernes sede del Quinto Congreso Latinoamericano de Cluster (5° Clac). Se trata de un encuentro que reunirá 200 delegados de la región involucrados con el modelo cluster y a 30 compradores internacionales que estarán, por primera vez, en una rueda de negocios.
¿Y por qué es importante? Lo responde Jaime Echeverri Chavarriaga, director del Congreso y vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia: "Porque es la ratificación de que el camino que emprendimos en la ciudad es el correcto".
Precisamente, el Congreso es organizado por The Competitiveness Institute (TCI), una organización privada con sede en Barcelona, que desde 1998 impulsa iniciativas de apoyo a la innovación basadas en el desarrollo de clusters. Tiene 2.000 empresarios, investigadores, consultores, técnicos en agencias de desarrollo y organizaciones multilaterales de todo el mundo. El último Congreso se realizó en Finlandia.
Medellín fue elegida por encima de la otra candidata, Bello Horizonte (Brasil), por su liderazgo en comunidades cluster. En la ciudad, según recuerda Echeverri, existen las comunidades cluster de energía eléctrica, construcción, textil y confección, turismo de negocios, ferias y convenciones, y servicios de medicina y odontología.
"Son experiencias que nos han permitido resultados como la modernización en procesos de construcción, la simplificación de trámites y el turismo de salud que tenemos en la ciudad, entre otros", explica Echeverri.
En el Congreso, los asistentes podrán disfrutar mañana de visitas por varias de las empresas más emblemáticas de la ciudad que hacen parte de la comunidad cluster.
Visitarán a Conconcreto, Cementos Argos, Espacios Inmobiliarios, Pintuco, Inexmoda, Almacenes Éxito, Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Hospital Pablo Tobón Uribe, entre otros. Además, se ofrecerán conferencias sobre experiencias cluster. Una de las más llamativas será la de Carlos Álvarez, diseñador de la política cluster de Chile que, junto a Brasil, son los dos países con mayor liderazgo.
También participarán conferencistas de Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Argentina, Suiza, India y España.
Se espera que al cierre del Congreso, que ya tiene unas 500 personas inscritas, se logre establecer una propuesta para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) sobre un proyecto para evaluar los resultados de la estrategia en América Latina.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no