x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los paisas sí disfrutan su sexualidad

EL SEXO EN Medellín es más que placentero y se vive a plenitud. Así lo demuestra una encuesta hecha por EL COLOMBIANO.

  • Los paisas sí disfrutan su sexualidad | Archivo | La sexualidad requiere comunicación y entendimiento, esto con el fin de mantener el deseo vivo y la satisfacción y disfrute de la pareja. Debe ser un compromiso de ambos.
    Los paisas sí disfrutan su sexualidad | Archivo | La sexualidad requiere comunicación y entendimiento, esto con el fin de mantener el deseo vivo y la satisfacción y disfrute de la pareja. Debe ser un compromiso de ambos.
28 de agosto de 2010
bookmark

Para un 88.7 por ciento de los medellinenses las relaciones sexuales con su pareja están entre satisfactorias y muy satisfactorias. Mientras que para el 7 por ciento son poco satisfactorias y para el 4.3 por ciento no son satisfactorias, tal como indica una encuesta realizada por EL COLOMBIANO.

Son muchos los factores que influyen en una relación sexual, pero la atracción y el deseo marcan el punto de partida para que se den de una manera placentera. De ahí se derivan sentimientos como el apego o el amor, que no son esenciales para llegar al encuentro genital, pero que para muchos sí son necesarios, por respeto y por amor propio.

En cuanto al placer, este se comparte en la relación, es algo mutuo, donde la comunicación se convierte en un vínculo fundamental para "pasarla bien" y que el otro también logre el mismo objetivo. De hecho, para un 80.9 por ciento de los paisas el sentimiento que suelen tener después de una relación sexual es satisfacción, mientras que el 7 por ciento siente insatisfacción.

"La satisfacción sexual tiene que ver también con otros aspectos, menos mecánicos y más humanos: el sentir que el otro disfruta, el sentirnos deseados e importantes para nuestra pareja, el afecto que nos une, los juegos de seducción y el romanticismo", explica Ezequiel López Peralta, especialista en psicología y sexología clínica.

Y la pregunta muchas veces es quién disfruta más de las relaciones, ellos o ellas. Incluso se escucha que las mujeres le ponen el corazón y los hombres no. Pero todo eso, según los especialistas, es un simple mito: ambos disfrutan y lo hacen tan "especial" y tan "bueno" como lo elijan.

"La satisfacción del hombre y la mujer es la misma, aunque los órganos, las vías y los neurotransmisores varían entre los dos sexos. El cerebro femenino y masculino son diferentes hasta en la sexualidad. Pero ambos disfrutan si están sanos física y mentalmente", explica el especialista en urología y sexología Juan Fernando Uribe Arcila.

¿La edad influye?
Aunque con los años disminuye el deseo sexual, es posible que a partir de ciertos momentos de la vida se reduzca notablemente, tanto en el sexo femenino como en el masculino. Así lo explica Uribe: "todos alcanzamos nuestro nivel de incompetencia sexual. Las edades varían, pero en el hombre existe una clara declinación después de los 40 años y en las mujeres luego de la menopausia".

En la encuesta realizada por EL COLOMBIANO se encontró que las situaciones que afectan el interés sexual en los paisas son: la posibilidad de un embarazo no deseado, expresado por un 22.2 por ciento; la situación económica, que dice el 16. 7 por ciento; la falta de intimidad, tal como precisa otro 11. 7 por ciento.

En otros porcentajes menores, el 9.7 por ciento dice que por la pérdida de interés personal, el 9.3 por ciento por problemas maritales. Y en esta misma proporción, por interés hacia otra persona.

El 7.4 por ciento aduce pérdida de interés por parte de la pareja y el 6.6 por ciento por problemas de salud.

"Para tener una relación sexual satisfactoria es indispensable tener una mente equilibrada; es decir, sentirse bien con uno mismo para poder conectarse con el otro. Es estar seguro y liberase de complejos para permitir que la pareja te haga sentir bien", apunta Diana Marcela Muriel, recién casada.

En la tercera edad
Para el adulto mayor, el sexo va más allá del encuentro genital. En esta etapa de la vida hay un contacto especial, en el que se mezclan diferentes sentimientos reviviendo las caricias, el afecto y el cariño de la pareja.

"Hay que tener claro que la sexualidad no envejece y que el adulto mayor tiene pleno derecho y capacidad para continuar disfrutándola, con el debido conocimiento de los cambios que ocurren en su cuerpo por la edad", dice Layla Tamer, directora científica de Nueva EPS.

Además, entre las principales alteraciones normales que se presentan están la resequedad de la mucosa vaginal, la atrofia de la vejiga, el retardo en la erección y mayor necesidad de estímulo en los genitales.

"Un encuentro sexual no es solamente un acto reproductivo y biológico, en el cual tenemos una descarga de la tensión sexual. También es un ámbito de aprendizaje, que fortalece la autoestima y permite crecer como personas y como pareja", advierte Ezequiel López.

Por eso, vale la pena darse el tiempo y el espacio para vivir un sexualidad a plenitud. Y no temer disfrutarla. Es una expresión que afianza la relación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD