x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Maritza, líder al servicio de los demás

Siguiendo las enseñanzas de Mater, esta mujer ha dedicado su vida a fortalecer el tejido social. La clave está en la solidaridad y la amistad, bastiones para lograr las metas que se ha trazado. Sus proyectos continúan.

  • Maritza, líder al servicio de los demás | Juan Antonio Sánchez | Alegre y parrandera a morir, Maritza Uribe de Rodríguez celebra y da gracias a Dios por sus amigos. "La amistad es definitiva, primaria y salvadora", afirma.
    Maritza, líder al servicio de los demás | Juan Antonio Sánchez | Alegre y parrandera a morir, Maritza Uribe de Rodríguez celebra y da gracias a Dios por sus amigos. "La amistad es definitiva, primaria y salvadora", afirma.
12 de febrero de 2011
bookmark

Ayudar, crear, organizar, dirigir y compartir son las acciones sobre las cuales Maritza Uribe de Rodríguez cimentó su vida.

Las conjuga a diario porque desde que tiene uso de razón, la ayuda y el amor por los otros han sido sus faros.

Así se lo inculcaron Kina Senior y Ricardo Uribe Escobar, sus padres, y las monjas de Santa Magdalena Sofía Barat, la comunidad francesa que creó el colegio Sagrado Corazón, "donde aprendí todo lo que sé", afirma con emoción y seguridad.

Una comunidad con visión futurista que, luego de la Revolución Francesa, supo lo importante que era preparar a las futuras líderes para que, a partir de una formación en valores, con énfasis en la solidaridad, ayudaran a la reconstrucción de la sociedad.

"El colegio, para mí, fue todo. Desde las enseñanzas que nos impartieron, la devoción por Mater, la Virgen, y con ella las obras que realizamos, como son las Ventas de Mater, el ropero y el costurero, que siguen tan vigentes como el primer día; la importancia de ayudar a la gente; los idiomas -francés e inglés-; la amistad que se forjó con mis amigas y que aún conservo, hasta el énfasis en el teatro. Fue allí donde lo aprendí, donde se inició mi pasión por los disfraces, una de las cosas que más me gusta, y donde aprendí a hacer coplas".

Y es entonces cuando uno va comprendiendo de dónde vienen las raíces histriónicas de Maritza que, de la mano de su padre, periodista y empresario -"trajo los mejores espectáculos al Teatro Bolívar y a mí me llevaban a todo"-, creció en medio de los palcos del extinto escenario.

Entiende uno también por qué en 1958 creó, junto con un grupo de amigas, el Circo Tangarife en el Club Campestre que dirigió hasta su final, hace dos años, cuando celebró los 50 años de actividad artística.

"Eran otros tiempos, Medellín era más pequeño y los amigos eran espontáneos, creativos y nada tímidos. El proyecto nació una tarde en el club y llegó a crecer tanto que tuvimos que conseguir una carpa grande porque llegamos a tener malabaristas y hasta un hermoso caballo. Y tuvimos grandes personajes como el maestro Lucho Bermúdez, quien nos acompañó durante cinco años", anota.

Por los demás
Las artes escénicas le han servido para hacerles frente a los innumerables problemas sociales que, a través de las obras sociales de Mater, Maritza y sus amigas han atendido desde la Asociación de Antiguas Alumnas de Mater.

Del seno de esta asociación le surgió la idea de revivir su adorado colegio. "En compañía de María Eugenia Uribe de Uribe y con el apoyo de Beatriz Restrepo de Echavarría y Ana Mercedes Gómez Martínez fundamos el Colegio Montemayor Sagrado Corazón, "que va a cumplir 15 años y del que han salido ya cuatro promociones. Una obra quijotesca que ha tenido mucho éxito pero que se creció para nosotras, así que el año pasado lo vendimos a los Padres Sodalicios de la Vida Cristiana, de Perú, que continúan nuestros principios. Ahora, soy la abuela del colegio".

Siempre, desde los diversos cargos que ha ocupado (relacionista pública del Banco Comercial Antioqueño en El Poblado; integrante de la Junta Directiva de Turantioquia, de la Corporación de Belleza de Antioquia; miembro suplente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, directora del Circo Tangarife, presidenta honoraria de la Asociación Antiguas Alumnas, entre otros), ha trabajado por el tejido social, por ayudar a quienes lo necesitan, por enseñar valores, por hacerles la vida amable y llevadera a quienes sufren.

"Compartir es definitivo para que la gente imite las buenas obras, los valores, algo que hoy falta que inculquen en muchos colegios. Le doy gracias a Dios por tener ese don de la solidaridad, primero con mi familia y mis amigos, y luego proyectado a la comunidad. No ha sido fácil, pedir plata es una tarea dura pero gracias a Dios y muchas veces sin saber cómo, llega".

Destaca esta mujer polifacética que ha hecho todo lo que ha podido y más, gracias al apoyo de Otto Rodríguez, su esposo con quien celebró el año pasado 60 años de matrimonio, con sus hijos Camilo, Federico, Elsa, Mariángela y Carolina, así como con sus ocho nietos. "Tengo una familia maravillosa que me ha dejado hacer cosas", agrega antes de confesar que su vida ha sido súper fructífera y feliz.

De las pocas cosas que le hubiera gustado hacer y no hizo, fue "ser alcaldesa de Medellín. Varias veces me tentaron con la idea pero las cosas no se dieron".

Entre sus pendientes están conseguir una nueva sede para la Asociación, publicar un libro con sus mejores recetas de cocina y otro con sus memorias. Mientras tanto, sigue alegre y dinámica "porque uno no puede dejar caer el ánimo, no importa la edad que se tenga".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD