x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Me caí de 10.000 metros y me raspé el codo

  • Ramiro Velásquez Gómez | Ramiro Velásquez Gómez
    Ramiro Velásquez Gómez | Ramiro Velásquez Gómez
11 de marzo de 2010
bookmark

Con terremotos como el chileno, preguntaba alguien hacia dónde correr o dónde guarecerse en un edificio. ¿De qué servirá ponerse bajo del marco de la puerta en un piso 30? Quizás el cuerpo quede mejor conservado.

La agencia AP relató que Alberto y Fernanda Rozas sobrevivieron en un piso 13 al desplome de su edifico en Concepción, Chile: se fue de lado, como árbol talado.

Hay quienes en largos temblores e incendios se tiran por la ventana. Lo que hacen es cambiar la manera de morir: ninguno de los que se lanzó de las Torres Gemelas sobrevivió.

Dan Koepell, en Popular Mechanics , escribió un artículo, Cómo caer de 35.000 pies y sobrevivir, que originó muchos comentarios. Habla de cuánto toma llegar al suelo (2 minutos y 40 segundos), de cómo y dónde caer para salvar la vida. Un artículo con humor negro y sapiencia.

La Oficina de Registro de Accidentes Aéreos de Ginebra informó que desde 1940 a 2008 se produjeron en el mundo 15.463 accidentes, con 118.934 personas muertas. De acuerdo con Jim Hamilton, dedicado a estudiar todo tipo de caídas, sobrevivieron 157 personas, de ellas 42 a alturas superiores a 10.000 pies, y 13 en caída libre sin estar pegados a nada. De caídas de edificios tampoco son muchos los afortunados, a diferencia, extrañamente, de los gatos.

El Journal of the American Veterinary Medical Association publicó un estudio con 115 gatos que cayeron de alturas de 2 a 32 pisos: 104 estaban vivos a las 24 horas. Hace poco, un gatito cayó en un edificio de Medellín de un piso 10 y? se quebró una patita.

Volvamos a los humanos. Vesna Vulovic, azafata, cayó de 10.000 metros pegada a una silla del avión, algo de fuselaje y el cuerpo de alguien. No murió. La recibió una colina cubierta de nieve. Juliane Koepcke cayó de altura similar, atada a su silla, sobre árboles del Amazonas. Tras vagar 10 días por la selva, fue hallada.

En una caída accidental por un balcón, se debe evitar caer de cabeza o de pie. De costado parece mejor, si va contra el piso duro; o de pies estirados si es en agua. Buscar algo que reduzca la velocidad, como una cornisa o alambres, o una superficie menos dura. Si va de cabeza, golpee primero con la cara.

Nadie sobrevive a una caída sobre superficie dura a velocidad de 200 kilómetros/hora, que se alcanza en el descenso. Y aunque algunos han vivido cayendo a 240 kilómetros/hora, la superficie les ayudó. Un hombre cayó del piso 19 (30 metros) en un hotel de Disney, golpeando el piso a 96,5 kilómetros por hora. Sobrevivió de suerte.

Evite caer en agua. La altura de caída libre límite para sobrevivir en este medio son unos 52 metros.

Considere que en accidentes aéreos, la mayoría de quienes sobrevivieron eran miembros de la tripulación, niños o? militares.

Ultimo consejo: David Carkeet en The Unplanned Freefall (La caída libre no planeada) dice que mucho depende de la actitud de quien cae: "No piense negativamente, pues podría arruinar su descenso".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD