x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No salga sin su equipo de carretera

25 de diciembre de 2009
bookmark

"Nos vamos pa' Cartagena, nos vamos pa' Cartagena". Un conocido jingle de un popular comercial de televisión que refleja todo el entusiasmo de un paseo familiar en carro.

Todo está listo, las maletas empacadas, el carro en perfectas condiciones, la hora de partida fijada, las reservas en el destino confirmadas. ¿Y su equipo de carretera, también está listo y completo?

Así es. Si usted planea en esta temporada de fin de año irse de vacaciones a algún lugar de Antioquia o Colombia y el desplazamiento lo quiere hacer en su automóvil, a todos los preparativos y condiciones del paseo debe agregarle la necesidad de contar con un equipo básico que le ayude a solucionar o mitigar problemas que se puedan presentar sobre la vía. Esto es lo que se conoce popularmente como equipo de carretera. Y las autoridades lo puede exigir en cualquier momento.

¿Qué llevar?
Y no es un simple capricho del guarda de tránsito o el el policía de carreteras. Su uso está reglamentado. El artículo 30 de la Ley 769 o Código Nacional de Tránsito señala las condiciones y elementos que debe tener este kit, que lo componen tanto herramientas básicas para atender problemas técnicos del automotor, como algunas medicinas y elementos de salud para las contingencias con las personas.

Los elementos que componen este kit son:
Un gato con capacidad de elevar el vehículo.

Una cruceta.
Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soporte para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.

Un botiquín de primeros auxilios.

Un extintor.

Dos tacos para bloquear el vehículo.

Caja de herramientas que debe llevar como mínimo alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.

Pero no solo importa contar con todos los elementos que hacen parte de este equipo. Como lo señala Evelio Orozco del Fondo de Prevención Vial, es importante constatar antes de emprender el viaje que cada uno de estos implementos estén funcionales, que no se trate, por ejemplo de herramientas defectuosas. O peor aún, que las medicinas que se carguen estén vencidas, porque eso implicaría un incumplimiento de la norma y, además, un riesgo frente a cualquier eventualidad que se presente en el camino.

Llama la atención el directivo con uno de los implementos más importantes, y también, a veces, uno de los más descuidados: el extintor. Explica que la obligación no es solo contar con un extintor en el carro, éste además debe tener la carga vigente, y ella debe cambiarse cada año en las fechas que señale el proveedor del mismo. Además, agrega, no es lo mismo portar un extintor para un automóvil particular, que el extintor para una camioneta, un bus o un camión. La capacidad en libras de este elemento debe estar acorde con el tipo de carro que se conduce.

Un buen comportamiento
Pero el buen conductor no solo se conoce porque lleva completo su equipo de carretera. También su comportamiento en la vía, cuando se presenta algún percance da pistas sobre qué tan precavido puede ser.

Un pinchazo es uno de los hechos más comunes en un viaje por carretera, y también puede ser la medida de la prevención de un buen propietario de vehículo.

Lo primero que debe hacer, dice Evelio Orozco es llevar el carro en lo posible hasta un sitio seguro para realizar el cambio de la llanta. "Es preferible mascar un poco la rueda a arriesgarse a un cambio en medio de la carretera". Si no es posible esto, entonces el consejo es alejar el carro todo lo posible de la calzada, utilizando las bermas, y si tampoco existen por las condiciones de diseño de la vía, intentar que no quede totalmente sobre la misma. El carro debe ubicarse siempre en posición paralela a la carretera.

Luego hay que proceder a establecer las señales de alerta para los otros conductores que transitan en la carretera y que sepan que unos metros más adelante van a encontrar un obstáculo que los obliga a aminorar la velocidad y estar alertas para no colisionar o producir un accidente mayor.

Estas señales de alerta están compuestas de manera básica por triángulos reflectivos. Un error frecuente es poner estos triángulos cerca del carro afectado, anulando así su función de advertencia, porque cuando otro conductor los ve puede ser ya demasiado tarde. "Deben ubicarse a una distancia lo suficientemente prudente para que otro carro que venga sobre la calzada pueda maniobrar con tiempo y tomar las decisiones necesarias para no chocar o atropellar a alguien".

Por su puesto, también se deben encender las luces de estacionamiento que indican que el carro está parado.

Por eso, ahora, antes de partir no olvide chequear su equipo de carretera, puede ahorrarle muchos dolores de cabeza. Feliz viaje.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD