La comunidad internacional, representada por las Naciones Unidas, apoya el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, pero la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos reiteró que la legislación internacional prohíbe los indultos y amnistías por crímenes de lesa humanidad.
En una declaración leída ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra (Suiza), la responsable de los derechos humanos en la ONU, Navi Pillay, insistió en que el tema de la justicia y la reparación a las víctimas es "fundamental" para el éxito de los diálogos.
Durante la intervención, también manifestó su preocupación por la reforma del fuero militar: "pueda llevar a que los tribunales militares se hagan cargo de causas que actualmente son investigadas por la Fiscalía".
El Gobierno ha respondido al respecto que no se afectará el derecho a las víctimas ni habrá espacio a la impunidad y que la justicia ordinaria no dejará de asumir los casos de violaciones de derechos humanos en los que puedan incurrir agentes del Estado.
Ayer, el coordinador residente de las Naciones Unidas en Colombia, Bruno Moro, también se refirió al proceso de paz que busca terminar con el conflicto armado. "El tema de la amnistía es muy delicado porque podría crear situaciones muy difíciles en el tema de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. La paz es un fin necesario y es posible encontrar soluciones, con justicia para las víctimas y la participación política de los actores".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no