Mientras afuera del país -en Lima-, el dirigente Luis Fernando Begué recibía el honor de su nombramiento como nuevo vicepresidente de la Confederación Suramericana de Levantamiento de Pesas, aquí -en Cali- varias ligas le "daban golpe de estado".
Ni más ni menos. Lo que parecía una luna de miel, desde que Begué asumió el mando de la Federación Colombiana de Pesas -Fedepesas-, hace algo más de un año, resultó siendo un corto periodo de tiempo que aprovecharon sus detractores para alimentar la idea de un "regreso" al seno de la entidad.
Siete ligas, no contentas con el actual direccionamiento de la Fedepesas, se reunieron en Cali y anunciaron que le revocaban el mandato. Valle, en cabeza del grupo, promovió al exdirector de Coldeportes Nacional, Daniel García Arizabaleta, para liderar el "nuevo comité". Córdoba, Magdalena, Cundinamarca, Nariño, Bogotá y Caquetá son las otras ligas rebeldes que nombraron a Luis Fernando Martínez, Luis Horacio Libreros, José Joaquín Sáenzy William Restrepo , para los posibles cargos.
Se repite la historia, al revés
Como hoy, pero al revés, en 2006, la dirigencia de Antioquia comenzó a trabajar para cambiar el Comité Ejecutivo de Fedepesas, al que se les endilgaba "desorden administrativo".
En su momento, como lo señaló EL COLOMBIANO, el entonces presidente de la Liga de Antioquia, Guillermo Hock -hoy vinculado a Fedepesas- manifestó que "no hay teléfonos donde localizarlos, cambian de celulares y no informan, la sede natural de la entidad es Cartagena pero allí no permanecen porque todos saben que se despacha desde Cali".
Por iguales situaciones, según Luis F. Martínez (Valle), hoy son acusados los actuales dignatarios que, no obstante, oficialmente y ante Coldeportes, continúan manejando las pesas en el país: "no despachan desde Cali -sede de la Federación-, no convocan a asambleas, manejan los programas a su amaño".
A todo esto, Luis Fernando Begué señala que "quienes iniciaron esta emboscada son los mismos que desde hace más de ocho años venían destruyendo a la Federación, pues la recibimos con $458.000.000 en deudas, dos embargos, sin cuentas bancarias, sin la realización de asambleas durante los años 2008, 2009 y 2010 que validaran sus actuaciones y sus cuentas y con un descrédito total inmanejable". Y advierte que cinco de esas ligas "no trabajan, no tienen técnicos, no participan en torneos".
Para el dirigente paisa que recién sacó adelante para Fedepesas el Panamericano juvenil, ganado por Colombia, "hemos realizado todos los torneos nacionales que la ley manda, participado en todos los campeonatos internacionales a que tenemos derecho, recobramos la credibilidad en las altas esferas del deporte, organizado las concentraciones nacionales, dignificado a los atletas, y pagado parte de las deudas".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6