La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife) presentará este martes su informe anual que analiza la situación mundial en cuanto a producción, dinámicas de consumo, mercados y efectos de las drogas ilícitas.
El informe también hace un análisis de la relación entre este tipo de drogas y la corrupción en los Estados, y cómo esta problemática socava la institucionalidad de los países que la padecen.
La Jife, en cooperación con los Gobiernos y en lo relacionado con fabricación, comercio y usos lícitos de drogas, procura asegurar que haya suministros adecuados de drogas con fines médicos y científicos y que no haya desviaciones de éstas de fuentes lícitas a canales ilícitos.
Así mismo, la Jife vigila la fiscalización que aplican los Gobiernos a los productos químicos utilizados en la fabricación ilícita de drogas y les presta asistencia para prevenir la desviación de esos productos químicos hacia el tráfico ilícito.
En Colombia hay expectativa por el contenido del informe que presentará la Jife, ya que esta agencia también determina las deficiencias de los sistemas de fiscalización nacionales e internacionales.
El informe será presentado en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en Bogotá.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no