El Centro Democrático continuó este jueves cuestionando al presidente Juan Manuel Santos y a sus negociadores en el proceso de paz con las Farc, por considerar que los acuerdos y acciones en tal sentido sólo están favoreciendo al grupo terrorista.
Desde Argentina, en donde estuvo en una conferencia internacional, el senador y expresidente Álvaro Uribe, señaló que mientras en el exterior, como por ejemplo en ese país, expresan su preocupación por el crecimiento del narcotráfico y la violencia de la guerrilla, “el presidente Santos relaja la política”.
Uribe insistió que el marco de esta negociación únicamente está sirviendo para imponer el modelo “Farc-Castro-Chávez”, lo que en su concepto no es una democracia con inversión y solidaridad.
De otra parte, el senador Alfredo Rangel sostuvo que su partido aún espera una respuesta contundente del gobierno sobre a los 68 cuestionamientos concretos que hizo su partido a los acuerdos con las Farc.
“La respuesta del doctor (Humberto) De la Calle es para el Centro Democrático absolutamente insatisfactoria. La respuesta es elusiva, no responde a los cuestionamientos que se le han presentado en los 68 puntos del Centro Democrático”, indicó.
Sostuvo que no se responde cómo se conformará el fondo de tierras y si las Farc entregarán las armas, como tampoco se refirió de lleno a los comentarios en materia del narcotráfico.
“Las Farc no se comprometen a entregar ni los cultivos de coca, no se comprometen a entregar los laboratorios para la elaboración de cocaína, ni las rutas del narcotráfico, ni los bienes ni los activos derivados del narcotráfico. Así que seguimos sosteniendo que si el acuerdo de paz se hace en las condiciones en que está consignado en los acuerdos, se constituirá la más grande operación de lavado de activos de que tenga noticia el país”, puntualizó.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no