x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Restricción de parrillero muestra resultados en Envigado

06 de julio de 2009
bookmark

La escena no es extraída de un extramuro cercado e insalvable, donde las posibilidades de defensa de las víctimas son nulas. Es de Envigado, zona residencial.

Una motocicleta, que no parece comportar sospecha alguna, se adelanta al conductor de un vehículo que avanza inadvertido, impidiéndole el acceso al conjunto residencial.

Sin más, las motos van rodeando una a una a su víctima, como si fueran "chulos" detrás de una presa, según palabras del capitán Óscar Javier Hernández Rodríguez, comandante de la Estación de Policía de Envigado.

La operación dura 15 segundos, es lo que se aprecia en la cámara de seguridad. En total, señala el fiscal que recibió la denuncia, son ocho motos las que intervienen y todos llevan parrillero.

El celador del edificio prefiere atrincherarse en su cubículo, mientras que los hombres quiebran el vidrio del conductor, lo hacen salir con su acompañante y se llevan 40 millones de pesos que minutos antes habían sido retirados de una sucursal bancaria.

El hecho hizo crispar los ánimos de las autoridades y fue así que se tomó la decisión, el 30 de junio pasado, de restringir por tres meses el parrillero de las vías del municipio.

Han pasado ocho días desde que se tomó la medida y de acuerdo con el capitán Hernández, no se han vuelto a presentar fleteos.

Herber Londoño, fiscal Seccional de Envigado, asegura que el robo a la salida de los bancos es el delito que más se comete. "El atraco a mano armada, valiéndose de motocicletas y acompañantes era una situación inocultable, eso no se podía negar", dice.

Hasta antes del 30 de junio, se habían presentado 50 denuncias de robos a la salida de los bancos y esa fue la gota que rebosó la copa.

El 26 del mismo mes -el mismo día que estaba reunido en pleno el Consejo de Seguridad que convocó el alcalde José Diego Gallo, para analizar la medida-, cinco hombres ingresaron a una entidad del Parque Principal, redujeron al vigilante y se llevaron 7 millones de pesos. Según testigos, los asaltantes se fueron en moto.

Lo anterior no quiere decir, ni mucho menos, que todos los motociclistas sean delincuentes. Esa tesis la defiende Luz María Restrepo Botero, secretaria de Gobierno. "No estamos en contra del derecho al trabajo. Es cuestión de preservar la seguridad y por eso pedimos comprensión", anota.

Ocho días de prueba
A las 6:00 de la mañana de ayer, Ricardo Carvajal, presidente de la Asociación de Motociclistas de Antioquia y John Arcila, del Club de Motos de Alto Cilindraje, le solicitaron a la Administración Municipal que levantara la norma.

Se basaron en las constantes quejas de sus afiliados y en el peso económico que dicen llevar a cuestas.

Sin embargo, en concertación con el equipo de Gobierno, se concluyó que durante ocho días más se analizarán los impactos del decreto, luego de lo cual se hará un nuevo corte de cuentas.

El presidente del Concejo, Braulio Alonso Espinoza, dijo que preocupa la inmersión de bandas delincuenciales, que según informes de la Policía, provienen de otras zonas del Valle del Aburrá.

En ese sentido, se tiene previsto implementar algo que se ha denominado 'Plan Candado', que no es más que la ubicación de retenes en zonas de límite municipal.

Hoy se llevará a cabo, a su vez, un debate en el Concejo, para visualizar la problemática desde diferentes aristas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD