El proceso de reubicación de Belalcázar, casco urbano de Páez (Cauca) no será de un día para otro. Tardará, por lo menos, tres años y se hará en tres etapas, explicó el alcalde (e) Eloy Muñoz, quien señaló que esta decisión se tomó de forma concertada con funcionarios del Gobierno, el pasado sábado.
Por eso le extrañó enterarse de que "arrancaba" el proceso de reubicación, porque todavía no se han definido los lotes donde serían reubicadas las primeras 80 familias -la mayoría de ellas del casco urbano de Belalcázar- que se encuentran en zona de alto riesgo ante una posible erupción del volcán nevado del Huila o una avalancha del río Páez.
Tampoco se ha definido si irán a alojamientos temporales o cómo será el proceso mientras se adelanta la construcción de las nuevas viviendas. Mucho menos se ha establecido cuánto dinero se destinará al proceso que en sus dos etapas siguientes incluirá a las familias que están en riesgo medio y bajo. Es más, no se sabe a ciencia cierta cuántas son, porque eso se debe definir mediante un censo que comenzará a realizarse esta semana.
"El Gobierno Nacional dio la orden de salida de los habitantes de Belalcázar. El proceso está en manos de las comunidades. Son ellas las que nos van a informar los sitios más adecuados para su reubicación", afirmó la directora del Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres, Luz Amanda Pulido.
Caso Machín
Pero la de Páez no es la única reubicación que estudia el Gobierno. Está en camino la de los habitantes del Tolima, que están en la zona de influencia del volcán cerro Machín.
La directora de la Corporación Autónoma del Tolima (Cortolima), Carmen Sofía Bonilla, informó que el trabajo que se viene realizando con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en torno al avalúo y la compra de las 45 propiedades que están cerca de este volcán, avanza satisfactoriamente y, se le está dando prioridad a los siete predios alrededor del domo.
Al cumplir todo el proceso de reubicación de las familias que tienen mayor nivel de riesgo, se procederá a la compra de todos los terrenos. Por resoluciones de Cortolima, estos formarán parte de la zona de conservación ambiental, para evitar que esta zona sea poblada nuevamente.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4