Sólo un 31 por ciento de los cerca de diez millones de personas que se estima están infectadas con el virus del sida en el mundo en desarrollo tiene acceso a tratamientos antirretrovirales, según un estudio global publicado por tres agencias de la ONU.
En su informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Onusida destacaron que a finales de 2007 cerca de tres millones de enfermos de sida, en los países de ingresos bajos e intermedios, recibían terapias contra la infección.
"Es un logro destacable para la salud pública", destacó la directora general de la OMS, Margaret Chan, en una rueda de prensa.
Pero reconoció que, a pesar de que en 2007 los tratamientos se ampliaron a cerca de un millón de personas más respecto a 2006, "todavía queda mucho por hacer".
Y es que sólo el año pasado 2,5 millones de personas más se sumaron al grupo de infectados por el virus VIH causante del sida. "Todavía estamos corriendo detrás de esta epidemia devastadora y que no perdona", subrayó.
El estudio, titulado Hacia el acceso universal, constata que unos 6,7 millones de personas en el mundo en desarrollo todavía no tienen acceso a los medicamentos que podrían salvar sus vidas.