x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sea vivo: si conduce, no tome

Además de campañas pedagógicas e intensos operativos de control para frenar la irresponsabilidad de quienes conducen en estado de embriaguez, se endurecerán las penas, a fin de hacerles comprender la amenaza que representan. Cada año se pierden más de 5 mil vidas en accidentes de tránsito, la tercera parte de ellos provocados por conductores alicorados. En Navidad la situación se agrava.

14 de diciembre de 2010
bookmark

La persona que conduce en estado de embriaguez, e incluso -según una investigación reciente- aquellas que tengan en su sangre un mínimo de alcohol, están más expuestas a sufrir un accidente de tránsito y al final del camino se pueden encontrar con la cárcel, un hospital o el cementerio.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte violenta en las ciudades y pueden reducirse significativamente si pensamos que nueve de cada 10 muertes se producen como consecuencia de errores humanos, siendo el peor de todos aquel que comete quien toma el volante tras haber ingerido licor.

Varias ciudades, entre ellas Medellín, acogieron el "Compromiso de salvar vidas", del Fondo Nacional de Prevención Vial, para invitar a los ciudadanos a utilizar su "inteligencia vial". Y adicionalmente, la capital antioqueña será la primera en usar la tecnología para ejercer un estricto control y sancionar a los infractores.

En lo corrido del año, en Medellín, los accidentes por embriaguez muestran una reducción del 33 por ciento, en relación con 2009, como producto de los operativos y de las campañas pedagógicas. Son 22 vidas que se salvaron de morir en las calles, en los primeros 11 meses del año, frente al mismo período del año anterior, pero es necesario que todas las acciones pedagógicas y de control se refuercen en los días que restan, pues durante la temporada navideña se presenta un incremento en los accidentes de tránsito, por el exceso de velocidad y por conducir en estado de embriaguez.

Un estudio reciente de la Universidad Javeriana, contratado por el Fondo Nacional de Prevención Vial concluyó que las posibilidades de un accidente aumentan cuando los conductores tienen incluso el mínimo nivel de alcohol en la sangre. "Por eso, el nivel de tolerancia de alcohol al conducir debe ser cero", recomienda el director de la investigación, Carlos Gómez Restrepo.

Campañas como la referida anteriormente, y que las autoridades de Medellín han hecho suya, buscan crear conciencia entre la población sobre el respeto a las normas de tránsito, y más en épocas como ésta cuando el exagerado consumo de licor alienta conductas irracionales. Entre el primero de diciembre y el primero de enero mueren unas 750 personas en zonas urbanas y en las carreteras del país, dentro de un trágico registro anual de unos 175.000 accidentes, con un total de 5.600 víctimas mortales.

Piénselo bien cuando salga a divertirse con sus amigos y familiares. La Navidad es una época para disfrutar. No para terminar en la cárcel o un cementerio. Si usted es vivo, no conduzca después de tomar. No arriesgue su vida, ni la de los demás. No sea irresponsable ni permita que sus allegados lo sean, incurriendo en conductas que se han vuelto una costumbre social, pese a la sanción moral y a las consecuencias económicas y penales.

En este diciembre hay un control más drástico de las autoridades para combatir este problema que se ha agravado, pese a las campañas y a los servicios especiales que proveen algunas aseguradoras y compañías privadas de transporte, para prestarles el servicio de conducción a las personas embriagadas.

Y para frenar la irresponsabilidad de quienes no hacen caso y hacerles comprender definitivamente la amenaza que representan, hace trámite en el Congreso una ley que endurece las penas, con cárcel, para los conductores ebrios, así no hayan estado implicados aún en un accidente. Desde el primer trago se pierden las facultades y de ahí para adelante son imprevisibles las consecuencias. Desde ahora, ¡sea inteligente: no tome si va a manejar!

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD