Durante la entrega oficial al Incoder de la hacienda Las Catas (en Córdoba), para la titulación individual y colectiva de tierras a 304 familias, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que se han identificado más de 700 mil hectáreas robadas en el país.
El mandatario aseguró que de éstas, 400.000 son terrenos baldíos. Estas tierras han sido robadas por grupos armados ilegales, explicó.
Y sobre el proceso de restitución aseguró: "lo de hoy no es una revolución de las pequeñas cosas, es una gran revolución agraria, es una gran revolución del desarrollo rural de nuestro país", dijo Santos a los campesinos que recibieron las tierras.
El presidente comentó que Las Catas, "en cierta forma, es un ejemplo de la historia de nuestro país" porque "pertenecía a un ilustre antioqueño..., pero luego, cuando llegó el narcotráfico, se fue apoderando de las mejores tierras de Colombia y los lugartenientes (del capo) Pablo Escobar, unos señores Moncada, acabaron de dueños de esta tierra..., desplazando a mucha gente, asesinando a diestra y siniestra".
Según el jefe de Estado, el programa de restitución de tierras ha tenido enemigos en sectores de izquierda y de derecha, "pero el proceso legal se llevó cabo y finalmente lo logramos aprobar en el Congreso".
Gobierno daría recompensas
El jefe de Estado añadió, en su intervención, que el Gobierno buscará poner freno a quienes quieran frenar la entrega a los campesino.
"Yo estoy pensando en ofrecer recompensas a quienes nos puedan dar información de la gente que está amedrentando a los campesinos que están queriendo organizarse para que les devuelvan sus tierras", dijo el Presidente.
Apuntó que ya se tiene información de quiénes buscan impedir este proceso. "Tenemos que capturarlos, entregárselos a la justicia y que la justicia los condene, porque no vamos a permitir que ni de la extrema izquierda ni la extrema derecha nos vayan a sabotear este proceso tan importante para nuestro país", agregó.
Sobre las denuncias del robo de tierras
Entre tanto, el superintendente de notariado y registro, Jorge Enrique Vélez, denunció tres casos de esos robos en San Luis, Antioquia; Tibú, Norte de Santander; y Cota, Cundinamarca.
La entrega al Incoder de la hacienda Las Catas, por parte de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), beneficiará a 304 familias desplazadas y sin tierras que recibirán títulos de propiedad.
En diciembre de 2011 culminó el proceso de extinción de dominio y se determinó que Las Catas quedaba como propiedad del Incoder, que hoy recibió oficialmente el predio. En adelante iniciará el proceso de entrega a las 304 familias.