El señalado como economista más influyente entre los mismos economistas del país, el exministro José Antonio Ocampo Gaviria, presentó un diagnóstico desolador de la industria colombiana, durante su visita al diario La República.
El problema: "la indigestión de Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene el país y que va a terminar de destruir el aparato productivo colombiano", según Ocampo, quien advierte que estamos ante tres trimestres continuos de caídas en el crecimiento de la producción industrial, una recesión indiscutible y el peor episodio de 30 años de desindustrialización.
Todo esto, dice el profesor de la Universidad de Columbia, es la mezcla de tres factores: revaluación del peso, política de comercio exterior y falta de una política industrial.
De ahí que Ocampo critique a varios de los alfiles del gabinete de Juan Manuel Santos. Por ejemplo, lanza dardos al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, por el manejo de la política industrial como una "agenda secundaria" y "sin dientes" y lo invitó a ponerle freno a ese "frenesí que pareciera tener para firmar TLC".
El economista incluso agradeció a la Reserva Federal de los Estados Unidos por los efectos de corrección de la revaluación que han tenido sus anuncios, "ya que el Gobierno y el Banco de la República han hecho tan poco por corregirla".
Y ante los planes del Gobierno de pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el club de las buenas prácticas, Ocampo afirmó que si Colombia quiere ser líder de la región, estaría cometiendo un error al ser miembro de ella.
La República abre espacio para que los hacedores de políticas económicas respondan a las opiniones de Ocampo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6