El rescate en la madrugada del domingo de los cadáveres de Albeiro Antonio Alcaraz Puerta, Luis Alfonso Marín Restrepo y Diego de Jesús Hernández Ceballos, los últimos del total de 11 que murieron bajo los escombros de la torre 6 del edificio Space, marcó el final de un operativo que tardó 15 días y que fue calificado por el Gobierno con un puntaje de 5 sobre 5, pero es solo el inicio de un proceso que tardará en resolverse.
"Esta tragedia debe suscitar una profunda reflexión de todos los actores, pero también debemos avanzar en la reconstrucción de confianza sobre un sector (el inmobiliario) trascendental para la ciudad, el departamento y el país en materia tan sencilla como la generación de empleo", dijo el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria.
La indemnización a las víctimas, las responsabilidades concretas de la constructora en los costos del operativo de rescate, la legislación que rige para autorizar construcciones, son algunas preguntas que surgen a raíz de la tragedia.
El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez, calificó la operación de transparente, bien llevada y coordinada.
"Los trabajos se hicieron con cero afectados y ningún incidente para los socorristas", subrayó Márquez.
Sin embargo, el Alcalde anunció que fortalecerá el Dagrd, organismo de gestión de riesgo de la ciudad para afrontar emergencias futuras.
Mauricio Botero, hermano de Juan Carlos y Jaime, dos de las víctimas fatales, agradeció el valor que las autoridades le dieron a la vida, al poner siempre como prioridad el rescate de sus seres queridos.
"Aunque es una noticia triste, porque son 11 personas que murieron trabajando, tenemos la alegría de que todas fueron recuperadas y están en un lugar santo", dijo.
Con la caída del Space, hay nerviosismo en la ciudad por el colapso de casas y edificios. Vienen complejas fases para restitución de derechos e indemnización de víctimas. La primera tuvo cerro errores, es la primera conclusión.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no