El gobierno del presidente Rafael Correa, de Ecuador, expresó su satisfacción por la decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que admitió la legalidad de unas restricciones a las importaciones, adoptadas por el país andino en enero pasado, para afrontar los efectos de la crisis financiera internacional.
La Cancillería en Quito destacó la posición de la OMC, que reconoció la "legalidad de las medidas adoptadas por Ecuador para estabilizar su balanza de pagos, mediante la aplicación de salvaguardas a las importaciones".
El Comité de Balanza de Pagos de la Organización Mundial de Comercio reconoció la sensibilidad de las finanzas ecuatorianas a choques externos, debido a que la economía del país andino se encuentra completamente dolarizada desde el 2000.
El organismo justificó la "la legitimidad" de las medidas tomadas por Ecuador por estar encaminadas a "corregir el problema de la balanza de pagos" en un marco de crisis internacional.
El pasado 22 de enero, el Gobierno de Ecuador anunció la lista de productos sobre los que recaían las restricciones a las importaciones, con recargo arancelario, para hacer frente a la crisis financiera internacional e incluyó entre las restricciones al ingreso (cuotas) a productos como bebidas alcohólicas, productos electrónicos (móviles, reproductores de música y películas), muebles, juguetes, maquillaje, dulces (bombones y mermelada), calzado y productos textiles.
La medida fue adoptada como "temporal", por un año, y "de aplicación general, no discriminatoria, de las importaciones de todos los países del mundo, incluyendo aquellos con los que Ecuador tiene acuerdos comerciales, que reconocen preferencias arancelarias".
Los países andinos, especialmente Perú y Colombia, se quejaron por las medidas arancelarias de Ecuador, aunque en el caso peruano, ambos Gobiernos han mantenido un acercamiento permanente para buscar soluciones y minimizar el impacto de las salvaguardas (cuotas) aplicadas.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no