El sector farmacéutico está a la expectativa de la lista del Ministerio de Salud con la que regulará los precios de algunos medicamentos y por las restricciones a las exportaciones a las empresas locales.
Rodrigo Arcila Gómez, director de la Cámara de la Industria Farmacéutica de la Andi, dice que "si el Ministerio no tiene un buen sistema de información, si no analiza bien los mercados relevantes, puede ser un obstáculo para la industria... Lo importante es que los laboratorios puedan aprovechar los espacios de discusión con el Gobierno, sobre las medidas que vaya a tomar con anticipación para no ser injustos con medicamentos que tengan justa competencia".
La Andi espera un buen comportamiento del sector en este año, con aumento de la producción y ventas entre 6 y 7 por ciento y denunció que se están imponiendo algunas restricciones a los medicamentos en Venezuela, inclusive de productos que no produce en forma suficiente para cubrir la demanda interna.
"En Argentina también se presentan muchas obstrucciones a la certificación de plantas farmacéuticas en Colombia, lo que también reduce la competitividad de la industria nacional, cuando aquí estamos yendo en vía contraria con los productos de Argentina". Para estos temas, la Cámara de la Andi reclama el apoyo del Ministerio de Comercio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6