x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Venta de arte en Colombia crece un 30 por ciento

  • Venta de arte en Colombia crece un 30 por ciento | FOTO COLPRENSA
    Venta de arte en Colombia crece un 30 por ciento | FOTO COLPRENSA
27 de septiembre de 2014
bookmark

La agilidad de las constructoras por levantar edificios y el interés por adquirir un bien raíz han hecho que el mercado de arte en Colombia tenga un crecimiento mayor.

Obras de artistas como Juan Fernando Herrán, Beltrán Obregón y Fernando Botero despiertan el interés de los amantes de esculturas y pinturas.

Según cifras suministradas por el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) el sector edificador creció en el último año 5 por ciento y las galerías de arte aseguran que anualmente el incremento en ventas está al rededor de 30 por ciento.

“En los últimos años el arte en el país ha crecido de una manera dinámica. Este tema está relacionado con variables macroeconómicas. A lo largo de siete años se ha visto ese incremento y nosotros en particular hemos crecido 30 por ciento”, afirmó Carlos Hurtado, director de la Galería 980.

Es tal la magnitud del interés de las personas por comprar arte, que según expertos las galerías de arte más importantes del país pueden acumular ingresos entre 200 mil y 1 millón de dólares al mes.

Sergio Mutis, presidente de Inmobiliaria Valor, afirma que “con el crecimiento de la economía el arte se ha vuelto una alternativa marginal de inversión con la cual se ha vinculado a la finca raíz. Llegan a nuestras salas de venta compradores que proponen comprar el inmueble con obras de arte”.

El crecimiento de este mercado se evidencia también por la realización de ferias como Sincronía, Odeón, Art Cartagena y ArtBo, entre otras.

María Paz, directora de ArtBo, aseguró que las nuevas plataformas de mercado le dan fuerza al engranaje del negocio de arte.

El gusto por el arte en Colombia históricamente ha sido de unos pocos. En la encuesta de Consumo Cultural adelantada por el Dane en 2012 sobre la importancia que se le da al arte, el 9,7 por ciento de los colombianos afirmaron asistir a galerías de arte y salas de exposiciones. Sin embargo, con el crecimiento económico ha venido un mayor apetito por estas obras.

Por su parte, Jaime Cerón, curador de la Fundación Misol afirmó que el primer factor de crecimiento en este mercado es ArtBo puesto que es un escenario dedicado a motivar el sector.

“Hace 10 años las personas invertían en otras cosas como viajes y ropa, pero ahora la gente le apuesta a comprar arte. Si uno tiene un espacio propio y se independiza tiene donde poner las piezas. Pero primero debe existir el interés para el arte en general”, agregó.

Pero no todas las opiniones son positivas, galerías como Doce cero cero aseguran que el mercado de arte ha mantenido un equilibrio en los últimos años.

“Han entrado otros jugadores en el mercado y se han abierto nuevas galerías. Colombia es bastante conservador y a los compradores les gusta mirar la proyección del artista y la valorización a futuro”, dijo.

Algunos de los expertos coinciden en que este mercado muestra la calidad educativa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD