Los familiares de las miles de víctimas que ha dejado el conflicto armado en Urabá, y otras organizaciones como sindicatos, concejos municipales, organizaciones cívicas, culturales, deportivas y la comunidad en general, exigirán este jueves desde Apartadó, que sean tenidas en cuenta por las delegaciones del Gobierno y las Farc en la mesa de diálogos en Cuba.
Una de las exigencias será que les garanticen la verdad de lo que sucedió con las víctimas, muchas de ellas de las cuales están desaparecidas.
En un documento que se entregará a los negociadores, explicarán que este proceso requiere urgentemente la participación de las víctimas y que Urabá debe tener su espacio en dicho escenario, “porque fue esta región, la que más sufrió el flagelo de la violencia”.
En Apartadó realizarán dos eventos este jueves. El primero, un foro en el que explicarán a los asistentes los avances en el proceso de paz y se ratificará el apoyo y la intención de apostarle a una salida política negociada al conflicto interno que vive el país. El segundo, una movilización que culminará en una gran concentración para socializar las propuestas que enviarán a La Habana.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no