x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Zona Centro oriental tendrá una cara moderna y fresca

EN EL PROYECTO Urbano Integral (PUI) para ese sector, que incluye barrios de las comunas 8 y 9, hay dos ejes fundamentales alrededor de los cuales se levantarán las obras: la quebrada Santa Elena y el Tranvía de Ayacucho.

  • Zona Centro oriental tendrá una cara moderna y fresca | Róbinson Sáenz | El Parque Bicentenario es la puerta de entrada a la zona Centro oriental y busca la recuperación de la quebrada Santa Elena y del espacio público. Como parte de la primera etapa se entregó la pantalla de agua y para la segunda fase se construirá la Casa de la Memoria, en homenaje a las víctimas de la violencia.
    Zona Centro oriental tendrá una cara moderna y fresca | Róbinson Sáenz | El Parque Bicentenario es la puerta de entrada a la zona Centro oriental y busca la recuperación de la quebrada Santa Elena y del espacio público. Como parte de la primera etapa se entregó la pantalla de agua y para la segunda fase se construirá la Casa de la Memoria, en homenaje a las víctimas de la violencia.
12 de septiembre de 2010
bookmark

Parques, unidades deportivas y ecología son palabras claves en el Proyecto Urbano Integral (PUI) Centro oriental.

La quebrada Santa Elena divide de forma natural las comunas 8 y 9 y, a partir de ella, se adelantarán varias iniciativas, como puentes peatonales y conexiones con El Pinal, Villatina y Barrios de Jesús, y será el centro del paisajismo que se realizará en los alrededores del Parque Bicentenario.

Lo que permitirá, cuenta Hugo Grajales Roldán, coordinador de ese PUI, instalar espacio público nuevo y mejorar el ya existente.

Es más, habrá un parque lineal que la bordeará desde Boston hasta Las Estancias. Se trata de recuperarla como patrimonio y pulmón verde, cree la líder Gloria Herrera.

En este Proyecto hay contemplados 36 planes, de ellos 16 son liderados por otras secretarías municipales como parte del Plan de Desarrollo y se tiene un presupuesto de cerca de 100 mil millones de pesos.

Se beneficiará a unas 300 mil personas de más de 40 barrios. El Tranvía de Ayacucho integrará el conjunto de obras previstas en este PUI y sobre él hay expectativa, no solo por su recorrido de unos 4,3 kilómetros, que inician en la Estación San Antonio, sino por los dos cables que contempla entre Las Estancias y el 13 de Noviembre y Villa Lilliam-La Sierra.

En ejecución en la Centro oriental, están la conectividad de la quebrada Santa Elena-El Pinal y el Parque Bicentenario, cuya primera etapa ya se entregó en julio, con la pantalla de agua.

Las intervenciones
Para desarrollar los planes del PUI de la Centro oriental se dividió la zona en cuatro centralidades, explica Hugo Grajales Roldán: Bicentenario, Miraflores, Las Estancias y La Sierra, para identificar, con la comunidad, las prioridades.

En La Sierra, por ejemplo, uno de los aspectos principales es la movilidad. Por eso, desarrollarán el circuito vial Las Mirlas, con otras conexiones peatonales que también impactarán en Villa Liliam parte baja y alta y Villa Turbay. Se invertirán unos $10.300 millones.

Otra prioridad fueron las unidades deportivas y recreativas. Por eso, en el PUI están las de Miraflores, Alejandro Echavarría, Las Estancias y La Fraternidad.

En El Pinal ya se le ve forma a una plazoleta. Rosalba Zapata dice que están contentos porque tendrán miradores y senderos que serán sus puntos de encuentro.

Se trata, agrega Hugo Grajales, de ir tejiendo enlaces entre los sectores y de dejar el máximo beneficio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD