x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Alcalde en Perú es sorprendido en infidelidad y castigado con “chalanqueada” en comunidad nativa

La sanción, conocida como chalanqueada, es un castigo ancestral aplicado por comunidades nativas para restablecer la armonía social. Aquí puede conocer de qué se trata.

  • El mandatario local fue captado gracias a un video que fue difundido por redes sociales. Imagen: redes sociales.
    El mandatario local fue captado gracias a un video que fue difundido por redes sociales. Imagen: redes sociales.
01 de septiembre de 2025
bookmark

Un hecho insólito sacudió a la región Junín, Perú, luego de que Nelson Checari Valderrama, alcalde del centro poblado menor de Napatí, en Satipo, fuera sorprendido en una relación extramatrimonial y sancionado bajo un correctivo ancestral conocido como chalanqueada.

La denuncia fue presentada por el esposo de la mujer involucrada, identificada con las iniciales K.A., quien acudió a los sistemas de información y alerta (SIA) de la comunidad El Milagro, en Pichanaki. Con pruebas en mano, entre ellas un video grabado por el propio alcalde, las autoridades comunales verificaron el caso y lo remitieron a la comunidad nativa de Aoiti para aplicar el castigo.

El castigo ancestral

La chalanqueada, también llamada “curación ancestral”, es una práctica tradicional que busca restablecer la armonía social mediante la exposición pública y castigos simbólicos o físicos. En esta ocasión, el alcalde fue obligado a desnudarse parcialmente y recibido entre silbidos y reclamos de los comuneros, además de ser azotado con una planta típica de la zona.

“Como autoridad, no es todo fácil, hermanos”, alcanzó a decir el propio alcalde durante la sanción, que fue presenciada por decenas de habitantes. Según los comuneros, el correctivo fue leve en comparación con otros castigos que contempla la costumbre indígena para casos de adulterio.

Reacciones en la comunidad

La mujer implicada también fue señalada por su comunidad, pues tanto ella como el alcalde fueron descubiertos en flagrancia por parte de la pareja de K.A., quien sospechaba de la infidelidad desde hacía semanas y previamente habría solicitado apoyo de la SIA para confirmar sus dudas.

El episodio generó fuertes cuestionamientos hacia Checari Valderrama, quien antes de asumir la alcaldía fue jefe de la comunidad nativa de Aoiti. Para los comuneros, lo ocurrido no solo constituye una falta moral, sino también un golpe a la imagen de la autoridad local.

Pese a la polémica, la chalanqueada se mantiene como parte del derecho consuetudinario indígena, reconocido como un mecanismo legítimo para la resolución de conflictos en comunidades nativas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida