Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Evo Morales planifica campaña electoral de Bolivia desde Argentina

  • Fotografía cedida por el secretario de Comunicación de la CTA de los trabajadores de Argentina, Carlos Girotti, que muestra al expresidente boliviano Evo Morales (c) a su llegada al aeropuerto internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). FOTO EFE
    Fotografía cedida por el secretario de Comunicación de la CTA de los trabajadores de Argentina, Carlos Girotti, que muestra al expresidente boliviano Evo Morales (c) a su llegada al aeropuerto internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). FOTO EFE
15 de diciembre de 2019
bookmark

El expresidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Argentina desde el jueves pasado, mantuvo reuniones con dirigentes de su partido MAS para “planificar la campaña electoral” de Bolivia, anunció este domingo por las redes sociales.

“A un mes del golpe de Estado en #Bolivia, sostuvimos nuestra primera reunión en Buenos Aires con algunos dirigentes departamentales y nacionales de movimientos sociales, alcaldes, dirigentes del MAS y asambleístas para hacer una evaluación política y planificar para la campaña”, tuiteó Morales.

La reunión para diseñar las estrategias del Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a las próximas elecciones bolivianas, cuya fecha aún no fue definida, se realizó el sábado en una casa del barrio de Liniers, al oeste de la capital, donde Morales, que no será candidato, tuvo su primera improvisada aparición pública en Argentina.

“Evo Morales sale a las calles de Argentina y es acompañado por multitudes de personas en una concentración espontánea. Ante el pedido de escucharlo, se arma una testera improvisada donde el pueblo argentino junto a varios bolivianos residentes le prepararon un micrófono”, se explicó desde la cuenta de Twitter @Resistencia Boliviana.

Desde la terraza de una casa, el expresidente boliviano agradeció ante sus seguidores “al gobierno argentino y al pueblo argentino estar acá”.

“Como siempre en América Latina y la Patria Grande hemos derrotado a los golpistas, vamos a volver pronto”, lanzó el expresidente, según grabaciones caseras.

Este sábado, la presidenta provisional de Bolivia, Jeanine Añez, anunció una inminente orden de aprehensión contra Morales argumentando que el exmandatario “nunca ha respetado nada, ni la propia Constitución”, por lo que si vuelve a Bolivia “sabe que tiene que darle respuestas al país, (ya que) tiene cuentas pendientes con la justicia”.

Evo Morales renunció el pasado 10 de noviembre a la presidencia de Bolivia, después de dos semanas de protestas tras los cuestionados resultados de las elecciones generales del 20 de octubre, cuando buscaba su cuarto mandato. Su salida del poder se vio forzada cuando las fuerzas armadas le retiraron su apoyo.

Inicialmente se exilió en México, pero tras un fugaz viaje a Cuba se trasladó a Argentina, donde el gobierno del peronista de centroizquierda Alberto Fernández le concedió el estatus de refugiado.

Argentina no reconoce al gobierno provisional de Jeanine Añez, quien este sábado anunció una inminente orden de aprehensión contra Morales

“Evo Morales tiene carácter de refugiado en nuestro país. Los refugiados tienen los mismos derechos de cualquier argentino. Puede expresarse libremente. Nadie le va a coartar las libertades. Obviamente él eso lo va a hacer con mucha responsabilidad”, declaró el domingo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al diario Tiempo Argentino.

Explicó que Morales “no podía ser asilado porque el asilo se concede en una embajada argentina en otro lugar, no en el propio territorio de Argentina”, precisó.

El canciller Felipe Solá había dicho que se le había solicitado “un compromiso de no hacer declaraciones políticas”.

En Argentina hay una fuerte presencia de bolivianos. Según el último censo de 2010, residen unos 350.000 ciudadanos de ese país limítrofe, un 19% de los extranjeros en el país. Pero las asociaciones de la comunidad cifran entre uno y dos millones los residentes bolivianos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD