Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Escándalo por red de lavado de “el Chapo” Guzmán en Andorra

  • En la actualidad, Joaquín “el Chapo” Guzmán está recluido en una cárcel de Estados Unidos, pero el cartel de Sinaloa sigue activo en las calles. FOTO: ARCHIVO.
    En la actualidad, Joaquín “el Chapo” Guzmán está recluido en una cárcel de Estados Unidos, pero el cartel de Sinaloa sigue activo en las calles. FOTO: ARCHIVO.
22 de marzo de 2021
bookmark

El Gobierno mexicano investiga el presunto lavado de dinero que realizó Joaquín “el Chapo” Guzmán durante una década en Andorra, por al menos 52.600 millones de dólares, reveló este lunes el diario Milenio.

El medio mexicano accedió a un reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno, que documentó al menos 22 empresas mexicanas con transacciones en Andorra y que, a su vez, tienen vínculos con 72 sociedades mercantiles que han servido al Cartel de Sinaloa.

“Se tiene la sospecha fundada de que eso es solo una fracción minúscula de lo movido por el cartel hacia el sistema financiero andorrano”, citó el medio con base en el informe.

La Agencia EFE contactó a la UIF para corroborar el reporte, pero los funcionarios respondieron que no darían información oficial por el momento, aunque tampoco negaron la autenticidad del informe.

Aunque el exlíder del cartel de Sinaloa afronta una cadena perpetua en Estados Unidos desde 2019, la filtración de la UIF coincide con investigaciones abiertas en contra de políticos mexicanos por sus nexos con el grupo criminal o por cuentas en Andorra.

El 10 de marzo pasado trascendió que el Gobierno de México investiga a Manlio Fabio Beltrones (2015-2016), expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y a su hija, la senadora Sylvana Beltrones, por ocultar 10,4 millones de dólares en Andorra.

Tras filtrarse esa información en el diario El País, el titular de la UIF, Santiago Nieto, reconoció que solicitó a las autoridades andorranas información sobre 23 personas “mencionadas en medios de comunicación”.

Además, Nieto reveló el viernes pasado a la Cámara de Diputados que el gobernador del estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, habría comprado inmuebles a través de dos empresas fantasma que en otras ocasiones usó al cartel para lavar dinero.

El citado mandatario, quien gobierna en Tamaulipas desde 2016 con el derechista y opositor Partido Acción Nacional (PAN), afronta un juicio político en la Cámara de Diputados por una denuncia por corrupción interpuesta por la Fiscalía General de la República.

De acuerdo con el reporte de Milenio, la UIF detectó que las empresas fachada de “el Chapo” con transacciones en Andorra se fundaron para servir también a otras organizaciones criminales y para delitos relacionados con actos de corrupción, desvío de recursos públicos y evasión fiscal.

En esos movimientos se detectaron vínculos con otros expedientes, como los del exabogado del expresidente Enrique Peña Nieto, Juan Collado; la red de corrupción de Odebrecht e incluso la llamada Estafa Maestra, por la que está detenida la exsecretaria Rosario Robles.

El reporte de la UIF detalló que Manuel Eduardo Rodríguez, considerado como el principal operador financiero de “el Chapo”, y quien está prófugo, recurrió a las compañías fachada para transferir capitales desde México a Andorra para lavar dinero del cartel de Sinaloa y otros grupos colombianos de narcotráfico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD