Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Periodistas nicaragüenses denuncian riesgo de muerte por hacer su trabajo

  • Enfrentamientos entre simpatizantes y opositores del presidente Daniel Ortega, marcaron el sepelio del escritor Ernesto Cardenal el pasado martes en Managua. FOTO AFP
    Enfrentamientos entre simpatizantes y opositores del presidente Daniel Ortega, marcaron el sepelio del escritor Ernesto Cardenal el pasado martes en Managua. FOTO AFP
05 de marzo de 2020
bookmark

En últimos días, periodistas nicaragüenses han sido blancos de agresiones, amenazas y asedios por parte de oficiales de la Policía y partidarios del Gobierno. Por eso, temen perder sus vidas en las coberturas de manifestaciones antigubernamentales, que ya han dejado a un comunicador muerto.

Cada vez que nosotros salimos a cubrir una protesta contra el Gobierno de Daniel Ortega, estamos bajo el riesgo de perder la vida o perder a alguien que trabaja con nosotros”, dijo este jueves la comunicadora Jennifer Ortiz, directora de la plataforma digital Nicaragua Investiga.

Uno de los periodistas de esa plataforma digital, Hans Lawrence, fue hospitalizado el martes pasado luego de haber sido golpeado por un grupo de simpatizantes sandinistas tras cubrir una misa de cuerpo presente del poeta y sacerdote Ernesto Cardenal, que se celebró en la Catedral de Managua.

A esa misa acudieron decenas de oficialistas para llamar “traidor” al fallecido poeta y teólogo, e intentar boicotear la eucaristía.

Pareja presidencial azuza a sus partidarios

El reportero, de 21 años y que padece de epilepsia, recibió una cantidad no determinada de puñetazos y puntapiés en todo su cuerpo, que agudizó su condición de salud y ahora está bajo tratamiento, explicó Ortiz.

Lea también: Represión a la prensa que cubría protestas en Nicaragua

Al periodista, además de ser golpeado, le robaron su teléfono móvil y su equipo de transmisión, que incluía luces y un micrófono de corbata, todo valorado en 1.400 dólares.

El reportero David Quintana, del medio digital Boletín Ecológico, que fue otro de los agredidos el martes pasado, advirtió que la pareja presidencial, compuesta por Ortega y Rosario Murillo, han azuzado a sus partidarios a atacar a los periodistas en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018 y que ha dejado cientos de muertos.

“Ellos han llamado a la violencia, y han dicho que somos medios de comunicación de la derecha, y mentirosos”, alertó Quintana, quien afirmó que ha sido golpeado en cuatro ocasiones desde que estalló la crisis y que, pese a eso, no se ha “exiliado, hasta ahora”.

La prensa denuncia asedio

Hace tres semanas, un policía antidisturbios amenazó de muerte al periodista Yelsin Espinoza, de la plataforma digital Nicaragua Actual y quien recién regresó al país tras permanecer un año en el exilio por razones de seguridad.

Conozca más: Ahogar a los medios, la estrategia de Ortega

“Acordate que sos de la Calle Real, hijo de puta y te voy a palmar (matar) a tu familia”, amenazó el antimotín al periodista cuando transmitía en vivo un piquete (protesta exprés) y corrió a refugiarse en un vehículo para evitar que le arrebataran sus equipos de trabajo.

El influyente diario La Prensa, el más antiguo de Nicaragua, ha denunciado un acoso policial contra su personal durante esta semana.

Según La Prensa, policías antidisturbios se han apostado en las afueras de su edificio para acosar y agredir verbalmente a sus trabajadores, y tomar fotos y datos de quienes entran y salen del diario.

Tres violaciones por día

Según datos de la Fundación Violeta Chamorro en 2019 se registraron 1.267 violaciones a la libertad de prensa, lo que representa un promedio de tres por día.

En contexto: Nicaragua: medios sin tinta, crisis sin salida

Durante el 2018, tres días después de que estallaran las protestas, el periodista Ángel Gahona murió de un disparo cuando cubría maniobras policiales contra los manifestantes.

Por su parte, el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua denunció esta semana que entre diciembre de 2019 y febrero 2020 se han registrado más de 400 delitos contra la libertad de prensa y 61 casos de violencia contra reporteros durante su labor profesional.

Desde 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200 y denuncia un intento de “golpe de Estado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida