<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Encontraron la cápsula radioactiva extraviada en Australia

  • EL dispositivo de 6 milímetros de diámetro y 8 de alto podría poner en riesgo la vida de los humanos que tuvieran contacto con él. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
    EL dispositivo de 6 milímetros de diámetro y 8 de alto podría poner en riesgo la vida de los humanos que tuvieran contacto con él. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
01 de febrero de 2023
bookmark

Las autoridades australianas informaron este miércoles que han recuperado la diminuta cápsula radiactiva extraviada por la minera Rio Tinto en una vasta y complicada búsqueda por este material que puede resultar mortal para los humanos.

“Quiero remarcar que este es un resultado extraordinario (...) Los equipos de búsqueda literalmente han encontrado la aguja en el pajar”, declaró en rueda de prensa el responsable de Servicios de Emergencia en el estado de Australia Occidental, Stephen Dawson.

El representante del gobierno regional precisó que el dispositivo, de 6 milímetros de diámetro y 8 de alto, fue hallado esta mañana a unos 50 kilómetros al sur de la ciudad de Newman, donde un camión lo recogió hace días para transportarlo hasta la ciudad de Perth, una ruta de unos 1.400 kilómetros.

Las autoridades australianas detallaron hoy en las redes sociales que el dispositivo se ha recuperado “de forma segura” y se transportará en un contenedor de plomo a Newman, en donde será almacenado hasta el jueves cuando se traslade a un centro de Perth, la capital de Australia Occidental.

La diminuta cápsula contiene una “pequeña cantidad” de la sustancia radiactiva Cesio-137, usada en la minería, y fue extraviada cuando era transportada entre el 10 y el 16 de enero, explicó previamente el Departamento de Salud de Australia Occidental.

Las autoridades advirtieron, en una alerta anterior, sobre los riesgos de la exposición a esta sustancia tóxica, que incluyen “quemaduras por radiación o enfermedades por radiación”, como cáncer.

El material tóxico fue empaquetado el pasado 10 de enero y el vehículo llegó a Perth seis días después, pero no fue hasta el pasado día 25 cuando los inspectores de la carga se dieron cuenta de que uno de los paquetes estaba roto y una de esas minúsculas cápsulas se había perdido en el trayecto.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter