<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Cuál es el país de América Latina que no necesita visa para Estados Unidos?

Por la propuesta de Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos, que busca eliminar el trámite de visa de turista para ingresar al territorio estadounidense han surgido varias preguntas, por el momento en la región el único país al que no se le exige visa es Chile.

  • Los ciudadanos chilenos pueden solicitar la visa Waiver a través de una plataforma, esta tiene una duración de 3 meses y se renueva cada dos años. Foto: Juan Antonio Sanchéz.
    Los ciudadanos chilenos pueden solicitar la visa Waiver a través de una plataforma, esta tiene una duración de 3 meses y se renueva cada dos años. Foto: Juan Antonio Sanchéz.
14 de octubre de 2022
bookmark

La llegada de Luis Gilberto Murillo a Estados Unidos como embajador dio luces sobre una posible disminución de los extensos tiempos de espera para tramitar la visa americana que padecen los colombianos.

Un informe de Blu Radio reveló que se estarían adelantando planes para que los colombianos viajen al país sin necesidad de portar una visa de turismo, al igual que los colombianos, ciudadanos de otros países de Latinoamérica tienen que cumplir con los extensos requisitos para visitar el país norteamericano, todos los países de la región menos Chile.

Esto se debe a que Chile hace parte de un programa que fue aprobado por el congreso de Estados Unidos en 1986 llamado Exención de Visa o visaWaiver Program”.

El Programa de Exención de Visa (VWP), es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y le permite a los ciudadanos de 40 países viajar a los Estados Unidos por negocios o turismo para estadías de hasta 90 días sin visa.

Le puede interesar: Pilas: la advertencia de la Embajada de EE. UU. para quienes quieran solicitar la visa

A cambio de esto, se lee en la página del departamento de seguridad nacional, esos 40 países deben permitir que los ciudadanos de EE. UU. Viajen a sus países por un período de tiempo similar sin una visa con fines comerciales o turísticos.

El único país de Latinoamérica que entra en la lista de los 40 países con visa Waiver es Chile, en la selecta lista se encuentran países como Reino Unido, Japón, Dinamarca, Alemania y Francia.

Pero de Latinoamérica hubo otro país que tuvo este beneficio, y fue Argentina, sin embargo, en 2002 el país perdió el beneficio.

En entrevista con EL TIEMPO, Macarena Fernández Undurraga, decana de la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad del Alba en Chile, argumentó que el ingreso de Chile al programa fue posible gracias al tratado de libre comercio firmado con Estados Unidos.

“Cuando Chile negocia el tratado de libre comercio con Estados Unidos, dentro de las normas, sobre todo con aquellas que tienen que ver con el capítulo de los negocios, queda establecido que en los viajes de negocios Chile va a postularse al programa de visa Waiver Program. Y en efecto se logró. Esta iniciativa surge más para los negocios, que para el intercambio comercial; sin embargo, funciona para las dos cosas, porque reemplaza la visa B1 y B2”, explicó Fernández para El Tiempo.

Puede leer: ¿Dónde está Colombia? Los países de la región que cobran más por el pasaporte

Este tipo de visa se aprobó en Estados Unidos para disminuir la migración, por lo que en Chile toda persona con pasaporte vigente puede tramitar la visa Waiver, esta se pide por una plataforma digital, este tipo de visas permite una permanencia de 3 meses en Estados Unidos y debe renovarse cada dos años.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter