x
language COL arrow_drop_down

Congreso de Perú negó permiso al presidente Castillo para asistir a la posesión de Petro

67 congresistas votaron en contra, 42 a favor y 5 se abstuvieron.

  • Castillo tenía previsto asistir este domingo a la transmisión de mando a Petro. FOTO: TWITTER/COMPRENSA
    Castillo tenía previsto asistir este domingo a la transmisión de mando a Petro. FOTO: TWITTER/COMPRENSA

El Congreso de Perú negó este jueves al presidente Pedro Castillo el permiso para que viaje a Bogotá, donde tenía previsto acudir el próximo 7 de agosto a los actos de transmisión de mando del mandatario electo de Colombia, Gustavo Petro.

En total, 67 congresistas votaron en contra de concederle el permiso a Castillo, 42 lo hicieron a favor y hubo 5 abstenciones, con lo que el Parlamento negó el permiso que los presidentes peruanos deben obtener de la cámara para cualquier viaje al exterior.

Al tomar la palabra en el pleno, los diputados esgrimieron diferentes argumentos para negar el permiso; algunos afirmaron que existía riesgo de fuga, puesto que la Fiscalía está investigando a Castillo por varios casos de posible corrupción, mientras que otros alegaron que hay “una crisis presidencial sin precedentes”.

Castillo se sostiene en su inocencia

El presidente peruano negó este jueves estar obstruyendo la Justicia en los presuntos casos por corrupción abiertos en su contra, horas después de que acudiera a la Fiscalía a prestar su testimonio por uno de ellos.

“Niego cualquier intento de obstrucción a la justicia, por el contrario me reafirmo en colaborar siempre con las investigaciones que se requieran”, escribió Castillo en su cuenta de Twitter.

A primera hora de este jueves, el mandatario acudió a la sede de la Fiscalía, donde expresó que no forma parte “de ninguna red criminal”, según aclaró después a la prensa. En este sentido, reiteró en su mensaje de Twitter que no es parte “de una red criminal”.

“Voy a demostrar mi inocencia en cualquier espacio, tal y como se lo dije hoy a la Fiscal de la Nación. A nadie le he robado, a nadie he matado. Acá me ha puesto el pueblo y voy a responder siempre por el pueblo”, añadió en esa red social, unas palabras muy similares a las usadas a la salida de la Fiscalía.

Al respecto, aclaró que “se siguen tejiendo especulaciones” sobre sus “declaraciones”, por lo que indicó que “siempre” colaborará “con la justicia”.

“No me ocuparé de casos mediáticos porque fui elegido como presidente de la República para trabajar por las necesidades de todos los peruanos (as)”, aseveró.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter