Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Debate no evitaría derrota de Trump en las urnas

El magnate se esforzó por debilitar a Clinton en la contienda final, pero la demócrata se concentró en debatir sobre los asuntos relevantes.

  • Trump denunció que Clinton propuso un muro, intentando debilitarla frente a los hispanos. Clinton respondió que apoya mayor seguridad, pero que no considera “criminales a los latinos”. FOTO afp
    Trump denunció que Clinton propuso un muro, intentando debilitarla frente a los hispanos. Clinton respondió que apoya mayor seguridad, pero que no considera “criminales a los latinos”. FOTO afp
20 de octubre de 2016
bookmark

La lucha que despertó interés mundial y sembró de dudas a numerosos sectores políticos en el mundo está llegando a sus días finales. El debate que se realizó ayer en Las Vegas, el último en la actual campaña hacia la Presidencia de Estados Unidos, vio a los dos candidatos —la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump— utilizando estrategias distintas, faltando 20 días para acudir a las urnas.

Para Trump, el debate era probablemente la última oportunidad de revertir una campaña que parece derrotada en medio de distintos escándalos. El más relevante de ellos, lo tiene contra las cuerdas y respondiendo a numerosas acusaciones sobre abuso sexual, que se sumaron a la indignación generada por un video que muestra sus comentarios lascivos y machistas sobre las mujeres.

Por su parte, aunque llegó a estar con una ventaja de dos dígitos en las encuestas, Clinton llegaba a la contienda intentando salir indemne respecto a sus propios escándalos, como fue su responsabilidad en coyunturas problemáticas causadas por la primavera árabe (Siria y Libia), y en especial su uso indebido del correo personal para asuntos oficiales como secretaria de Estado (2009-2013).

De entrada, el debate estuvo enfocado en los temas sensibles de la actualidad política estadounidense, en especial asuntos como el aborto y la legislación en torno a la tenencia de armas.

“Comprendo y respeto la tradición de la tenencia de armas que se remonta al inicio de nuestra nación. Pero debe haber regulaciones razonables. El hecho de que yo apoye la Segunda Enmienda no implica que no quiera impedir que sujetos peligrosos amenacen a nuestras familias por el fácil acceso que tienen actualmente a las armas. Tenemos 33.000 personas que mueren al año a causa de esta problemática y yo los tengo en cuenta al pensar sobre este asunto”, afirmó Hillary Clinton.

Trump, por su parte, aseguró que no cambiará nada de esta normativa que tiene al país vulnerable a los hechos violentos: “En Chicago, donde tienen las leyes más duras respecto a la tenencia de armas, tienen no obstante los niveles de violencia más altos en el país. Yo me siento honrado de tener apoyo de la NRA (National Rifle Association), y nombraré a un magistrado que sea muy vehemente en la defensa de la Segunda Enmienda”.

En general, la contienda se centró en temas “serios”, a diferencia de anteriores debates, como la política exterior y la inmigración. Al no entrar en fuertes polémicas —no como su rival, que se centró en ataques—, quedó claro que Clinton evitó daños. Máxime si al final, Trump puso en duda si reconocería una eventual derrota, lo que generó indignación nacional.

Implicaciones

¿Pero qué efecto dejará este último debate presidencial? Horas antes de iniciado, distintos expertos consultados por EL COLOMBIANO expresaban de antemano su escepticismo respecto al impacto que podía tener este reciente cara a cara en unas elecciones que ya parecen sentenciadas.

“Nevada es uno de los estados clave en esta contienda (swing states), así que es muy importante ganar allí. Pero me parece claro que la campaña de Trump está derrumbándose, y si no puede superar ese entorno de críticas, el triunfo será de Clinton. Ya la aspiración del magnate está muy a la deriva y me parece muy difícil que logre remontar la situación”, afirmó Emilio Viano, politólogo y docente de la American University (Washington D.C).

Patricio Navia, docente de Ciencia Política de la Universidad de Nueva York (NYU), coincidió: “Trump está por detrás en las encuestas, por lo que tendrá que esforzarse en este debate para sacar las debilidades de Clinton, para dar golpes fuertes. La demócrata, en cambio, está más cómoda y se concentrará en no cometer errores. Toda la presión está sobre el magnate y será muy difícil que este logre revertir las expectativas sin decir barbaridades durante el debate”.

“Trump buscará polarizar el debate y tratará de forzar a Clinton a que entre en la pelea, pero no creo que lo logre porque Clinton es consciente de que no se debe salir de sus cabales y debe mostrar tranquilidad”, agregó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD