Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ponen freno a separación de niños migrantes

Una Corte de San Diego inició el bloqueo judicial a una situación que el mundo ve indignado. ¿Prosperará en Washington?

  • Niños detenidos en la frontera de Estados Unidos. FOTO AFP
    Niños detenidos en la frontera de Estados Unidos. FOTO AFP
28 de junio de 2018
bookmark
Infográfico
Ponen freno a separación de niños migrantes

El tema migratorio es uno de los principales obstáculos para la administración Trump en EE. UU. Ayer fue un día frustrado: amaneció con la noticia de que una Corte de San Diego ordenó al gobierno frenar la política de separación de niños inmigrantes de sus padres, y terminó con la bofetada de la Cámara, que hundió su proyecto de reforma migratoria, incluso con el voto de 41 republicanos.

En el fondo de esta coyuntura está la indignación global por lo que viven los hijos de indocumentados una vez entran al país. La separación de estos niños de sus padres, que se le achaca a las políticas del presidente Donald Trump, está unificando a los opositores para presionar, y su partido estaría en guardia contra los efectos en un año electoral.

No todo es malo, dado que el martes, la Corte Suprema, de mayoría conservadora, blindó en última instancia el veto migratorio de Trump a musulmanes, hecho que generó protestas en Nueva York.

Pero en opinión de Emilio Viano, politólogo y docente de la Universidad Americana de Washington, hay creciente alerta entre republicanos: “están contra el reloj, porque temen perder control del Senado, donde solo tienen un voto más. Y por eso buscan no solo mantener la actual mayoría en la Corte, sino aprovechar antes de las elecciones de noviembre para nombrar un conservador más en el tribunal”.

Entretanto, con pocas claridades sobre el efecto electoral que podría tener la polémica de los niños sobre Trump y los republicanos, el argumento en defensa es que “dicha normativa ya existía y no es exclusiva de su gobierno. Él la quiere reformar en el Congreso, pero la cumple de momento al pie de la letra”, como explicó Felipe Buitrago, politólogo y docente de la U. de Antioquia.

No obstante, la previsión de ambos expertos es que, tanto en el freno jurídico a la separación de niños migrantes, como en el debate de la reforma migratoria en el Congreso, no está todo dicho: el caso seguirá escalando hasta una Corte Suprema conservadora, y Trump seguirá presentando su proyecto de ley con cambios en el Legislativo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD