Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EE. UU. sancionó a siete altos funcionarios de Irán tras represión de protestas

Congelarán cualquier activo que puedan tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos y prohibirán que individuos o empresas estadounidenses haga negocios con ellos.

  • Desde distintas ciudades del mundo, incluida Madrid (España), han pedido que se frene la represión en Irán. FOTO: EFE
    Desde distintas ciudades del mundo, incluida Madrid (España), han pedido que se frene la represión en Irán. FOTO: EFE
06 de octubre de 2022
bookmark

Estados Unidos impuso sanciones económicas a siete altos funcionarios de Irán el jueves por su papel en la represión violenta de los manifestantes después de la muerte de Mahsa Amini tras su arresto por llevar el hiyab de forma inadecuada.

Las sanciones se dirigieron al ministro del Interior, Ahmad Vahidi, al ministro de Telecomunicaciones, Issa Zarepour, y a cinco altos funcionarios de las fuerzas de seguridad “por el cierre del acceso a Internet de Irán y la continua violencia contra los manifestantes pacíficos”, informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Las protestas estallaron en todo Irán por la muerte de Amini, una joven kurda de 22 años, luego de su arresto por parte de la policía de la moral en Teherán por supuestamente infringir las estrictas normas de vestimenta que se aplican a las mujeres.

Le puede interesar: ¿Qué es el velo y por qué la “policía de la moral” retuvo a joven iraní por usarlo “mal”?

La represión de las fuerzas de seguridad contra las protestas se cobraron decenas de vidas, según grupos de derechos humanos. “Los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica son vitales para garantizar la libertad y la dignidad individual”, dijo el subsecretario del Tesoro, Brian Nelson, en un comunicado.

“Estados Unidos condena el cierre de Internet por parte del gobierno iraní y la continua represión violenta de las protestas pacíficas y no dudará en atacar a quienes dirigen y apoyan tales acciones”.

Lea también: ¡Se taparon el escudo! Así condenó la Selección de fútbol de Irán la represión a las mujeres

El 22 de septiembre, tras la muerte bajo custodia de Amini, el Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a la policía de la moral iraní.

Las sanciones del Tesoro tienen como objetivo congelar cualquier activo que los designados puedan tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos y prohibir que cualquier individuo o empresa estadounidense, incluidos los bancos internacionales con operaciones en el país, hagan negocios con ellos, limitando su acceso a las redes financieras globales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD