Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos tiene más muertos que Italia por coronavirus

  • El coronavirus se ha cobrado la vida de al menos 18.860 personas en Estados Unidos. FOTO AFP
    El coronavirus se ha cobrado la vida de al menos 18.860 personas en Estados Unidos. FOTO AFP
11 de abril de 2020
bookmark

Estados Unidos sobrepasó a Italia el sábado y se convirtió en el país con el mayor número de fallecidos causados por la pandemia del nuevo coronavirus, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

El coronavirus se ha cobrado la vida de al menos 18.860 personas en Estados Unidos, que también es el primer país en casos (503.594), según el recuento de la universidad con sede en Baltimore.

La pandemia ha dejado en Italia 18.849 muertos, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales. La población del país europeo, sin embargo, es menos de una quinta parte de la de Estados Unidos.

Puede leer: Estados Unidos, primer país en registrar 2.000 muertes por coronavirus en un día

Estados Unidos, actual epicentro de la pandemia, con más de medio millón de casos, fue el primer país del mundo en registrar más de 2.000 muertes por coronavirus en un día.

Además de en Estados Unidos, la pandemia se agravó en Francia (más de 13.000 muertos en total) y en el Reino Unido, donde se registraron 917 muertes en hospitales en las últimas 24 horas. Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, hospitalizado por coronavirus, efectuó “grandes avances” en su recuperación, según su portavoz.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que la epidemia estaba “cerca del pico” y que las medidas de distanciamiento social funcionaban, por lo que se planteaba reactivar la mayor economía del mundo lo antes posible. “Quedarse en casa también conduce a la muerte”, dijo, aludiendo al impacto económico.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que un levantamiento prematuro de las restricciones podría provocar un “rebrote mortal” de la enfermedad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD