<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

En las calles de Francia, miles protestaron contra la violencia policial

Los franceses denunciaban “racismo sistemático” y violencia de los agentes de la Fuerza Pública. Se esperan más días de movilizaciones.

  • El incidente más grave dentro de las marchas se produjo en París, donde un agente sacó una pistola y apuntó a la multitud al considerar que el vehículo en el que se desplazaba estaba siendo amenazado. FOTO GETTY
    El incidente más grave dentro de las marchas se produjo en París, donde un agente sacó una pistola y apuntó a la multitud al considerar que el vehículo en el que se desplazaba estaba siendo amenazado. FOTO GETTY
23 de septiembre de 2023
bookmark

Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado en contra de la “violencia policial” en varias ciudades de Francia, incluida París, donde un vehículo de la policía fue atacado por manifestantes con una barra de hierro, según las autoridades francesas.

Unas 30.000 personas participaron en estas protestas en el conjunto del territorio francés, según el Ministerio del Interior, mientras que los colectivos y partidos de izquierdas que organizaron esta convocatoria reivindicaron 80.000 manifestantes, 15.000 de ellos en París.

Estas protestas contra la “violencia policial” y el racismo fueron convocadas prácticamente tres meses después de los disturbios que se produjeron en Francia tras la muerte del adolescente Nahel, de 17 años, al que un policía disparó a quemarropa a finales de junio.

Poco después del inicio de la marcha parisina, un grupo de manifestantes vestidos de negro y encapuchados destrozaron la puerta de una agencia bancaria. Tras el ataque a la patrulla de policías, el Ministerio del Interior indicó que tres agentes antidisturbios sufrieron heridas leves.

“Hemos venido a pelear por mi hermano. El hombre que lo mató, un exmilitar de unos 80 años, fue puesto en libertad”, aseguró Hawa Cissé, de 21 años, la hermana de Mahamadou Cissé, un joven que murió tras recibir un disparo por parte de un vecino a finales del año pasado en la ciudad de Charleville Mézières, en el nordeste de Francia.

“Justicia para Nahel”, “Policía por todos lados, justicia en ninguna parte” y “Sin Justicia, no hay paz”, fueron algunas de las proclamas de los participantes en estas protestas, apoyadas por 130 personalidades de la cultura, entre ellas, la cineasta Justine Triet, que ganó este año la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Además, medios nacionales también reportan como simpatizantes de las marchas a organizaciones como Amigos de la Tierra, Greenpeace, Planificación Familiar y SOS Racismo, así como sindicatos como la Confederación General de Trabajadores (CGT), el Sindicato de la Magistratura y varias organizaciones estudiantiles. También está La Francia Insumisa, pero se quedaron por fuera de las convocatorias el Partido Socialista Francés y el Partido Comunista Francés.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*