<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

México y EE. UU. quieren detener migración ilegal

Ante la masiva llegada de haitianos, los dos países buscan un “acuerdo regional” para detener ese flujo. Buscan otros apoyos.

  • En tan solo una jornada, de acuerdo con Estados Unidos, se llegaron a expulsar 327 haitianos que ingresaron ilegalmente por la frontera sur de ese país. FOTO GETTY
    En tan solo una jornada, de acuerdo con Estados Unidos, se llegaron a expulsar 327 haitianos que ingresaron ilegalmente por la frontera sur de ese país. FOTO GETTY

La escena de cientos de haitianos arrumados en Del Rio, Texas, amenazados por policías estadounidenses montados en caballo blandiendo sus riendas, avanzando en dirección a los migrantes, ha asestado un duro golpe a la política migratoria de Joe Biden. Las críticas al presidente que prometió ser todo lo contrario a Donald Trump han llegado incluso desde las propias filas demócratas y tal vez han desencadenado que el gobierno acepte llegar a un acuerdo con México para detener el flujo migratorio.

Así lo anunciaron ambos gobiernos, el mexicano y el estadounidense, este martes. El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, sostuvieron una reunión en las últimas horas en la que “discutieron la necesidad de un esfuerzo regional coordinado para detener el flujo de migración irregular”, señalaron en un comunicado al final de la cumbre los dos aliados.

Decenas de miles de migrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, han llegado en los últimos meses a la frontera sur de México para continuar su marcha hacia Estados Unidos con la esperanza de obtener refugio. Pero las autoridades estadounidenses han comenzado a repatriar a los haitianos vía aérea desde Del Río, una ciudad de Texas fronteriza con Ciudad Acuña (México), donde miles se agolpan para intentar ingresar. Las deportaciones se hacen, explica el Gobierno, en virtud de la política gubernamental del Título 42 que restringe la inmigración debido a la pandemia.

Fue en ese contexto en el que el mundo presenció la imagen de los jinetes. “Insto al presidente Biden (...) a poner fin inmediatamente a estas expulsiones, y a terminar con esta política del Título 42 en nuestra frontera sur. No podemos continuar con estas políticas detestables y xenófobas de Trump que ignoran nuestras leyes de refugiados”, criticó el líder de la mayoría del Senado estadounidense, el demócrata Chuck Schumer.

El secretario estadounidense de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, señaló a su vez que los migrantes haitianos han sido informados erróneamente de que pueden quedarse en el país como refugiados bajo el Estatuto de Protección Temporal (TPS), pero “nadie que haya llegado la pasada semana será elegible para obtener el TPS”, insistió.

Respecto al posible acuerdo, el canciller mexicano enfatizó que debería ser regional porque la ola migratoria de haitianos “ha atravesado todos los países de América Latina”. Colombia, de hecho, ha vivido en los últimos meses una situación similar en la zona del Urabá antioqueño, frontera con Panamá. Dicho esfuerzo podría incluir apoyo de la región y de las Naciones Unidas para “mejorar lo antes posible” la situación de Haití, añadió el canciller mexicano, quien dijo que “en los próximos días” se informará sobre los avances de la propuesta.

Mientras eso pasa, las autoridades migratorias de Biden no dan muestra de detener las deportaciones. Eso sí, aseguran que las escenas de jinetes y migrantes enfrentados en Texas se detendrán. “Las imágenes de migrantes haitianos siendo golpeados con látigos y otras formas de violencia física son completamente inaceptables. Este comportamiento debe ser abordado y debemos rendir cuentas. Las imágenes revuelven el estómago”, sostuvo Mayorkas

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter