Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Maduro denuncia ataque cibernético al sistema de pago electrónico en Venezuela

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
02 de diciembre de 2016
bookmark

El presidente Nicolás Maduro denunció este viernes que el sistema de intercambio comercial y pago en moneda electrónica de Venezuela sufrió un ataque cibernético y se convirtió en una de las víctimas más recientes de la llamada Guerra Económica, un supuesto plan promovido por sectores opositores locales e internacionales para desestabilizar su gobierno.

“Comprobado 100% que Venezuela sufrió este viernes un ataque cibernético”, afirmó Maduro en un acto de gobierno transmitido por la televisión estatal. “Yo me declaro en alerta total”.

El mandatario destacó que la suspensión de los servicios de pago electrónico que se registraron en esta nación sudamericana no fue consecuencia de una falla fortuita.

El gobierno sostiene que la crisis del país es consecuencia de una “guerra económica” promovida por empresarios y sectores opositores para derrocarlo, en momentos que su popularidad se encuentra en niveles muy bajos por la galopante inflación y la escasez de alimentos y artículos básicos.

Diversas encuestas indican que 80% de los electores desea que Maduro abandone el poder.

El presidente informó que su gobierno convocó para el sábado a los directivos de la Asociación Bancaria de Venezuela para revisar la situación, y ordenó al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional adelantar las investigaciones en la sede de la empresa a cargo de prestar el servicio.

El Consorcio Credicard -que ofrece servicios de pago electrónicos, manejo de las operaciones de tarjetas de crédito y débito al 77% de la banca venezolana- atribuyó a fallas técnicas los problemas en los puntos de venta en todo el país.

En un comunicado divulgado el viernes en la noche, Credicard informó que aún trabajaba en la solución de la falla.

“Esto estaba anunciado; yo tenía la información de que pretendían hacer esto (sabotaje). Pretendían dejar sin Credicard al país”, aseveró el mandatario.

En paralelo, Maduro informó que el lunes el Banco Central de Venezuela dará a conocer detalles precisos sobre la próxima entrada en circulación de varios millones de nuevos billetes de 500 y 5.000 bolívares, acordada para combatir las dificultades que enfrentan los venezolanos al verse obligados a cargar grandes volúmenes de billetes para realizar casi cualquier pago de productos en medio de una escalada de precios.

El billete de más alta denominación en Venezuela actualmente es de 100 bolívares, cuando el precio de una bebida gaseosa de dos litros oscila entre los 2.000 y los 2.400 bolívares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD