Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente ucraniano, de origen judío, compara a Rusia con la “Alemania nazi”

  • Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. FOTO GETTY
    Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. FOTO GETTY
24 de febrero de 2022
bookmark

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, comparó este jueves la invasión rusa contra su país con las acciones de la “Alemania nazi” durante la Segunda Guerra Mundial, en la que la comunidad judía, en la cual el mandatario tiene sus orígenes, fue perseguida por los nazis.

Rusia atacó a Ucrania de una forma cobarde y suicida, como lo hacía la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial”, declaró el presidente ucraniano durante una alocución trasmitida por Facebook, instando a los ciudadanos rusos a “salir” a las calles para “protestar contra la guerra”.

Zelenski también llamó a los ucranianos a unirse a las unidades de defensa territorial. “Aquellos que tienen experiencia en combates y son aptos para unirse a la defensa de Ucrania deben presentarse en los centros de reclutamiento del ministerio del Interior”, continuó.

Volodimir Zelenski, de 44 años, nació en Krivyi Rih, una ciudad en medio del cinturón metalúrgico en la región de Dnipro, en una familia judía. Fue elegido en 2019 como el sexto presidente de Ucrania y durante su campaña electoral no ocultó sus orígenes, aunque tampoco los utilizó como bandera para ganar votos.

“El hecho de que soy judío es casi el punto número veinte en la lista de mis características”, dijo durante su campaña hace tres años.

En Ucrania, país en el que habita la tercera o cuarta comunidad judía más grande del mundo, también hay tendencias antisemitas.

Una encuesta reciente del Centro de Investigación Pew halló que del total de la población de Ucrania (43 millones) el 5% no acepta a los judíos como ciudadanos del país.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció en la madrugada del jueves (medianoche del miércoles en Colombia), que tomó la decisión de ejecutar una “operación militar” en Ucrania. En el mismo mensaje, el líder ruso llamó a los militares ucranianos a “deponer las armas”.

No pasaron ni 20 minutos tras el anuncio emitido desde Moscú cuando las dos principales ciudades ucranianas, Kiev (capital) y Jakov, comenzaron a sentir el rigor de las bombas y disparos de armamento de alto poder que no solo alteraron la madrugada de sus ciudadanos, sino que se volvieron el inicio de lo que ya es denominada como una “guerra premeditada”.

En las primeras horas de esta confrontación, los ejércitos de ambos lados ya han anunciado la muerte de cerca de un centenar de soldados (sumadas las rusas y ucranianas).

Así mismo, en Kiev se presentó una emergencia luego de que un avión militar del país se estrellara con 14 personas a bordo.

Mientras tanto, la región de Europa del Este se está preparando para recibir una ola de refugiados desde Ucrania. Hungría, Rumania, Polonia y República Checa, son algunos de los países que se preparan para la entrada de miles de personas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó, luego del anuncio de su homólogo ruso, que ”solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y EE. UU. y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva”.

Desde la cuenta oficial de Twitter de Ucrania compartieron una ilustración que ha generado todo tipo de comentarios.

La imagen de un Hittler amoroso saludando a Putin y más adelante escriben la siguiente frase: “Esto no es un ‘meme’, sino nuestra y tu realidad ahora mismo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD