Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presidente iraní pide cambiar imagen del Islam

Según Rouhani, el principal enemigo de los musulmanes no es occidente, sino la violencia ejercida por los grupos radicales.

  • Rouhani, quien llegó al poder en 2013 ha impulsado una serie de reformas políticas y sociales de corte liberal en Irán. FOTO ap
    Rouhani, quien llegó al poder en 2013 ha impulsado una serie de reformas políticas y sociales de corte liberal en Irán. FOTO ap
28 de diciembre de 2015
bookmark

Fiel a su política de hacer ver a Irán como un Estado confesional, pero moderado, el presidente de ese país, Hassan Rouhani, le hizo un llamado al mundo islámico para que trabaje por cambiar la mala imagen que esa religión se ha ganado por cuenta de las acciones terroristas de grupos radicales y al mismo tiempo condenó los actos violentos que se hacen a nombre del Islam.

“Nuestra principal tarea hoy es corregir la imagen del Islam en la opinión pública mundial”, afirmó el mandatario, quien llegó al poder en 2013 y ha emprendido una cruzada por desligar a Irán de la política exterior trazada por su antecesor, Mahmud Ahmadineyad, que con un discurso mucho más radical polarizó las relaciones con el mundo occidental.

Pero Rouhani fue más allá y aseguró que contrario a lo que algunos sectores afirman, los enemigos de los musulmanes podrían estar incluso en el interior del mundo islámico. “¿Hemos pensado alguna vez que, en lugar de los enemigos, es un pequeño grupo desde dentro del mundo islámico el que está usando el lenguaje del Islam, presentándolo como la religión de la muerte, la violencia, el látigo, la extorsión y la injusticia?”.

Y es que si bien el mundo occidental ya está acostumbrado al tono conciliador de Rouhani, con sus recientes y contundentes declaraciones, el gobernante dejó ver con mucha mayor claridad su oposición a la línea dura y conservadora del Islam. Además, cuestionó la indiferencia y la manera de proceder de algunos países de la región por “su silencio ante todas las muertes y el baño de sangre” en los conflictos de Siria, Irak y Yemen.

Elecciones parlamentarias

Pero Rouhani tiene un reto mucho mayor por delante y es lograr al menos 290 escaños en el parlamento durante las próximas elecciones legislativas que se llevarán a cabo en febrero, que le permitiría afianzar su mandato y profundizar todas las reformas que ha puesto en marcha.

Para ello, Rouhani y su poderoso aliado, el expresidente Akbar Hashemi Rafsanjani, tendrán como estrategia hacer campaña con los beneficios económicos que le reportará a Irán el levantamiento de las restricciones a su programa de energía nuclear, lo que sería posible gracias al acuerdo al que llegó hace algunos meses con las potencias del planeta.

Sin embargo, el riesgo de la violencia es latente. Grupos ultraconservadores han puesto de presente que los resultados de las elecciones podrían desencadenar una nueva ola de represión y detenciones similar a la vivida tras las pasadas elecciones presidenciales. Hasta el momento más de 12.000 candidatos se han inscrito para participar en los comicios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida