x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tensión en el Caribe: ¿Qué hace un buque destructor antimisiles de EE. UU. de “visita de cortesía” en Panamá?

El USS Sampson se encuentra atracado en un muelle de Ciudad de Panamá mientras se adelanta un despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

  • Desde el pasado lunes un buque estadounidense se encuentra atracado en un muelle en Panamá. Foto: AFP
    Desde el pasado lunes un buque estadounidense se encuentra atracado en un muelle en Panamá. Foto: AFP
  • Tensión en el Caribe: ¿Qué hace un buque destructor antimisiles de EE. UU. de “visita de cortesía” en Panamá?
  • El USS Sampson está haciendo una “visita de cortesía” en Panamá. Foto: Cortesía
    El USS Sampson está haciendo una “visita de cortesía” en Panamá. Foto: Cortesía
hace 5 horas
bookmark

En medio de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el anunciado despliegue militar ordenado por Donald Trump en el mar Caribe, hay una de las acciones que ha llamado la atención. La presencia de un buque estadounidense en panamá.

Se trata del USS Sampson, un buque destructor antimisiles que se encuentra atracado en un muelle en Ciudad de Panamá, pero del lado del Pacífico desde el día lunes, 1 de septiembre.

Tensión en el Caribe: ¿Qué hace un buque destructor antimisiles de EE. UU. de “visita de cortesía” en Panamá?

Lea también: EE. UU. reforzará su despliegue militar en el Caribe con siete buques de guerra y un submarino nuclear

Su presencia en el país centroamericano, según declaraciones a la prensa local por parte de Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá,“es una visita de cortesía como se tiene en otras ocasiones”, y argumentó que en esa zona también han estado buques de otras armadas.

Por otra parte, desde la Embajada de Estados Unidos en Panamá le respondieron a la cadenaCNNque la presencia de la embarcación norteamericana en territorio panameño forma parte de operaciones de rutina.

¿Cómo es el buque USS Sampson de Estados Unidos?

El buque estadounidense USS Sampson tiene cuatro turbinas de gas marinas LM2500 GE, además de 2 hélices y una manga de 20 metros. Puede transportar a 331 tripulantes a bordo y su velocidad puede sobrepasar las 31 millas náuticas, 57,4 kilómetros aproximadamente.

La embarcación cuenta dentro de su armamento con un cañón ligero MK-45 MOD 4 de calibre 62, un cañón ligero MK-15 Phalanx de 20 mm, 2 lanzadores de misiles MK-41 VLS, 2 ametralladoras MK-38 MOD 2 de 25 mm y 2 tubos lanzatorpedos triples MK-32 MOD 15.

El USS Sampson está haciendo una “visita de cortesía” en Panamá. Foto: Cortesía
El USS Sampson está haciendo una “visita de cortesía” en Panamá. Foto: Cortesía

Uno de los buques del despliegue militar hacia el Caribe ya pasó por Panamá

El buque lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie ingresó el viernes pasado en la noche al canal de Panamá desde el Pacífico rumbo al Caribe, en medio de un despliegue naval de Washington cerca de las costas de Venezuela.

El crucero pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 9:30 p. m., hora local , observaron periodistas de la AFP en el lugar, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas.

El Lake Erie, con el número 70 pintado en letras blancas en su casco, estuvo los dos últimos días amarrado en un muelle del puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal.

Un par de familias sorprendidas vio pasar al buque de guerra en Pedro Miguel desde un mirador situado afuera de una valla alambrada a orillas del canal.

“No sabía que iba a pasar el buque. Llegamos por casualidad y lo encontramos. Quedé sorprendido”, dijo a la AFP Alfredo Cedeño, un técnico en salud de 32 años que estaba con tres miembros de su familia y tomó fotos al crucero con su celular.

La tensión en el Caribe sigue creciendo, pues a la presencia de buques estadounidenses en Panamá se suma el inicio de ejercicios militares en Puerto Rico, los cuales comenzaron el viernes de la semana pasada.

Cabe recordar que en el mes de abril se firmó un acuerdo entre Estados Unidos y Panamá para el despliegue de tropas estadounidenses en el Canal de Panamá. Este pacto por tres años, establece que las instalaciones serán propiedad del Estado panameño y serán de “uso conjunto” por las fuerzas de seguridad de ambos países.

Sin embargo, según declaró meses atrás el presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó la intención del Pentágono de incluir en el acuerdo términos como “presencia militar permanente”, “bases militares” y “cesión de territorio”.

Siga leyendo: Crece tensión en el Caribe: Estados Unidos desarrolla ejercicios militares en Puerto Rico

*Con información de AFP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida