Las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para 2024 revelan un panorama paradójico de la pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema en Antioquia.
¿Por qué? Los datos dan cuenta que, por un lado, miles de personas dejaron atrás la pobreza y la pobreza extrema en 2024; por otro, la desigualdad creció levemente. En palabras simples: menos pobres, pero más desigualdad.
Entérese más: Brecha alarmante: Mujeres enfrentan hasta 120% más pobreza extrema en zonas rurales que en ciudades
Un reto que dejó en evidencia el reporte del Dane es que, aunque se avanza en cobertura, los ingresos siguen concentrándose en pocos hogares de Antioquia.
Así las cosas, de acuerdo con el Dane, la línea de pobreza monetaria en Antioquia pasó de $456.506 en 2023 a $484.684 en 2024, un incremento de $28.178 (6,2%). Esto quiere decir que, para no ser considerado pobre, un hogar necesitó un ingreso mensual mayor en comparación con el año anterior.
La pobreza monetaria en Antoquia bajó 2,8 puntos en un año
Aunque el costo de vida mínimo para salir de la pobreza aumentó, la incidencia de la pobreza monetaria en Antioquia cayó de 27,5% en 2023 a 24,7% en 2024.
En términos concretos, eso significa que 175.000 personas lograron superar esa condición, al pasar de 1.925.000 en 2023 a 1.750.000 en 2024, lo que equivale a una reducción del 9,1%.
Siga leyendo: ¿Bajó la pobreza en Colombia? 15 millones de personas viven con menos de $460.000 al mes
Por su parte, la línea de pobreza extrema también subió de $210.589 en 2023 a $218.361 en 2024, es decir, $7.772 más (3,7%).
Sin embargo, la incidencia de la pobreza extrema bajó de 8,8% a 7,8%, lo que significa que 59.000 personas salieron de esta situación, de 616.000 en 2023 a 557.000 en 2024, una caída del 9,6%.
La desigualdad aumentó pese a la reducción de la pobreza
Un dato que llama la atención del reporte del Dane es el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso. En Antioquia, pasó de 0,529 en 2023 a 0,532 en 2024.
Con el dato del año pasado, Antioquia retrocede al 2021, cuando el coeficiente se ubicó en 0,531.
Aunque la reducción de la pobreza es un avance, el aumento de la desigualdad revela que la mejora no benefició por igual a todos los sectores sociales.
Puede leer: Pobreza monetaria cayó en 2024, pero no gracias a los subsidios del Gobierno Petro: estas son las razones
Los datos del Dane también revelan que la presencia de niños y la falta de empleo son factores determinantes en la incidencia de la pobreza monetaria en Antioquia.
Por ejemplo, la pobreza monetaria en los hogares de Antioquia se dispara a 70,2% cuando hay tres o más niños menores de 12 años, un salto notable desde el 14,1% en hogares sin niños.
Esto subraya que las familias numerosas con hijos pequeños enfrentan mayores desafíos económicos para superar condiciones de pobreza monetaria.
Por otro lado, un miembro del hogar desempleado aumenta drásticamente la probabilidad de pobreza. La tasa de incidencia es del 42,5% en hogares sin personas ocupadas, mientras que cae al 13,1% en hogares con dos o más personas empleadas.
En cuanto al tamaño del hogar, la pobreza también se agrava. Los hogares con cuatro o más personas registran una incidencia del 33,1%, en contraste con el 10,6% en hogares de una sola persona.
Además conozca: El 27,9% de los hogares de Antioquia pasa hambre o reduce la cantidad de comida al día