La vigésimo segunda Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina de Estados Unidos (22nd MEU) inició operaciones de vuelo y entrenamientos en agua y tierra al sur de Puerto Rico, así lo informó a través de un comunicado el Cuerpo de Marines de ese país.
De acuerdo con la comunicación oficial, los ejercicios iniciados el fin de semana estarían dirigidos para mejorar las capacidades de la unidad además de “reforzar el vínculo con la Guardia Nacional de Puerto Rico”.
Lea también: Maduro dice que ocho barcos de EE. UU. con 1.200 misiles “apuntan hacia Venezuela”
En el mismo comunicado la institución aclaró que “las operaciones anfibias son el pilar de la integración naval y una competencia esencial de la 22nd MEU. Facilitan el rápido despliegue de los Marines del barco naval hacia la costa, apoyando los objetivos estratégicos de los Estados Unidos”.
Desde la semana pasada, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González fue cuestionada sobre un aumento de la presencial militar estadounidense en la isla, a lo que respondió que no existía algún documento o petición oficial desde Washington para activar una base militar en la isla.
En un tono similar, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos informó que se ha coordinado dichos ejercicios de entrenamiento con las autoridades puertorriqueñas “para garantizar transparencia, el entendimiento mutuo y una interacción respetuosa”.
El inicio de ejercicios militares en medio del anunciado despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe
El inicio de ejercicios militares en Puerto Rico coincide con el despliegue militar que ha realizado Estados Unidos sobre aguas del mar Caribe, esto como una instrucción desde la Casa Blanca para combatir a los carteles latinoamericanos del narcotráfico.
Este despliegue incluye al menos ocho buques de guerra y unos 4.000 efectivos. Dicha movilización ha sido interpretadas por algunos países como Venezuela como una provocación, esto además luego de que la administración de Donald Trump acusara a Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles, una estructura criminal considerada por Estados Unidos como organización terrorista.
La ofensiva estadounidense también ha causado una reunión extraordinaria convocada por Colombia entre cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en donde se analizará el despliegue de buques de guerra que estarán cerca a aguas venezolanas.
Siga leyendo: Despliegue militar de EE. UU. en el Caribe: Colombia alerta por “invasión extranjera” tras reunión extraordinaria de la Celac