x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

No estaba muerto: Raúl Castro reapareció en público, visiblemente envejecido, tras semanas de rumores en Cuba

Usuarios en plataformas como X y Facebook aseguraban que el dictador había sido internado de urgencia en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ) y que, posteriormente, había fallecido.

  • Fuertes rumores en redes sobre la muerte de Raúl Castro ( izquierda en imagen) son falsos. El dictador presenció el 60.º aniversario de la creación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del periódico Granma. FOTO: Periódico Granma-PCC.
    Fuertes rumores en redes sobre la muerte de Raúl Castro ( izquierda en imagen) son falsos. El dictador presenció el 60.º aniversario de la creación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del periódico Granma. FOTO: Periódico Granma-PCC.
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

hace 2 horas
bookmark

Tal parece que Raúl Modesto Castro Ruz, hermano de Fidel y presidente de la isla durante casi 12 años (2008-2018), no ha muerto. Hace algunas semanas surgieron fuertes rumores en redes sociales que aseguraban que el líder de izquierda había sido ingresado de urgencia al Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), en La Habana, tras sufrir complicaciones de salud y que posteriormente había fallecido.

Lo cierto es que el dictador, visiblemente envejecido, presenció este viernes 3 de octubre el 60.º aniversario de la creación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del periódico Granma.

Fuertes rumores en redes sobre la muerte de Raúl Castro ( izquierda en imagen) son falsos. El dictador presenció el 60.º aniversario de la creación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del periódico <i>Granma</i>. FOTO: Periódico <i>Granma-</i>PCC.
Fuertes rumores en redes sobre la muerte de Raúl Castro ( izquierda en imagen) son falsos. El dictador presenció el 60.º aniversario de la creación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del periódico Granma. FOTO: Periódico Granma-PCC.

Acompañado por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el hermano menor de Fidel fue ovacionado por el público al hacerse notar, como parte de una estrategia simbólica, para manifestar que el régimen continúa.

¿Quién es Raúl Castro?

Raúl Castro es quizás el cerebro detrás de la Revolución cubana de 1953-1959. Tanto él como su hermano Fidel transformaron la ideología de su país, adoptando los principios marxistas-leninistas y fundando el Partido Comunista de Cuba. El expresidente desempeñó un papel clave en la crisis internacional que siguió a la invasión de Bahía de Cochinos en abril de 1961, la fallida operación organizada por la CIA con apoyo de Estados Unidos y ejecutada por exiliados cubanos anticastristas, cuyo objetivo era derrocar a Fidel Castro. La operación terminó en una derrota en menos de 72 horas.

Fuertes rumores en redes sobre la muerte de Raúl Castro ( izquierda en imagen) son falsos. FOTO: GETTY
Fuertes rumores en redes sobre la muerte de Raúl Castro ( izquierda en imagen) son falsos. FOTO: GETTY

Es también el primero en establecer contacto con la Unión Soviética para la compra de armamento. Raúl sabía que Moscú disponía de misiles capaces de enfrentar a Estados Unidos y cerró acuerdos militares que garantizaron la defensa de Cuba. Este acercamiento resultó decisivo en la Crisis de los Misiles de 1962, cuando EE. UU. descubrió que la URSS había instalado misiles nucleares en la isla, al tiempo que los norteamericanos mantenían armamento similar en Turquía y Europa Occidental.

Fidel confió en Raúl como su asesor más cercano y lo nombró Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), cargo que ejerció durante cinco décadas. También participó en el asalto al Cuartel Moncada (1953), con el fin de terminar con la dictadura de Fulgencio Batista. Aunque la acción fracasó y los Castro fueron encarcelados, una amnistía política de Batista les devolvió la libertad. Poco después viajaron a México, donde conocieron a Ernesto “Che” Guevara. En territorio mexicano organizaron la expedición del yate Granma, en la que 82 combatientes zarparon de Tuxpan rumbo a Cuba en diciembre de 1956 para iniciar la lucha guerrillera que culminó con el triunfo revolucionario en enero de 1959.

Cuba tuvo como mayor enemigo a John Fitzgerald Kennedy, aquel presidente de Estados Unidos que prometió represalias contra la Unión Soviética y sus aliados. En 1962, Kennedy optó por bloquear la isla con un cerco naval y el despliegue de aviones de combate. La crisis fue agravándose hasta el punto de vislumbrar la posibilidad de una devastadora guerra nuclear. La tensión llegó a su punto álgido: el mundo entero se preparaba para una posible Tercera Guerra Mundial. La guerra parecía inminente y los hermanos Castro estaban preparados.

La salida llegó tras varios días de máxima tensión. Nikita Jrushchov, líder soviético, pactó secretamente con Kennedy el retiro de los misiles nucleares de Cuba, aquellos “juguetes” que apuntaban directamente a Florida. La condición era que Estados Unidos se comprometiera a no invadir Cuba y, en un acuerdo paralelo, a retirar sus misiles de Turquía que estaban instalados a escasa distancia de la URSS. De esta manera se evitó un enfrentamiento directo que pudo haber cambiado la historia del mundo.

Raúl Castro como presidente de Cuba

Raúl Castro asumió oficialmente la presidencia de Cuba en 2008 y permaneció en el cargo hasta 2018, aunque ya venía ejerciendo interinamente desde 2006 debido a los problemas de salud de su hermano Fidel. Durante su mandato se presentaron varios cambios que lo diferenciaron de su antecesor, con medidas más flexibles y una apertura moderada hacia la capitalización. Permitió, por ejemplo, que los cubanos tuvieran acceso a teléfonos celulares, la compra y venta de viviendas y automóviles, así como el fomento del trabajo por cuenta propia.

En su gobierno redujo el peso del aparato estatal y, aunque él mismo permaneció 12 años en el poder, impulsó una reforma que limitó los mandatos presidenciales a dos periodos de cinco años. En el terreno diplomático, abrió un histórico acercamiento con Barack Obama, el primer presidente afroamericano de Estados Unidos.

Fuertes rumores en redes sobre la muerte de Raúl Castro son falsos. FOTO: GETTY
Fuertes rumores en redes sobre la muerte de Raúl Castro son falsos. FOTO: GETTY

Raúl Castro invitó a Obama a visitar La Habana, lo que convirtió al mandatario estadounidense en el primero en casi 90 años en pisar suelo cubano. En sus reformas sociales también eliminó las restricciones que impedían a los cubanos hospedarse en hoteles dentro de la isla y otorgó la libertad para viajar al extranjero sin necesidad de un permiso especial del Estado. Aunque Raúl es considerado más permisivo que su hermano Fidel, finalmente entregó la presidencia en 2018 a Miguel Díaz-Canel (actual).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida