En el estado de California, en Estados Unidos, en la ruta 78 específicamente, se encuentra la Republica de Slowjamastán, una micronación en EE. UU. creada por Randy Williams, DJ de slow jam (baladas de R&B), el género de música del que se deriva el nombre de la república. Tras comprar un terreno de 44.000 metros cuadrados en el desierto, se autoproclamó sultán y creó una micronación con sus propias leyes, pasaporte, su propia moneda, fiestas federales, parlamento e incluso su animal nacional (el mapache).
Tomo la decisión de pagar 19.000 euros por el terreno donde ahora existe Slowjamastán y autoproclamarse sultán de esta árida región del desierto.
Según Williams, se declaró oficialmente independiente de los Estados Unidos de América el 1 de diciembre de 2021, mientras retransmitía la supuesta separación y la constitución como entidad soberana en directo desde su “oficina” gubernamental al aire libre en Dublândia, la capital de la República de Slowjamastán. Sin embargo, cabe aclarar que esta micronación, aunque se autoproclame como república, no es reconocida como soberana ni como un país independiente.
Lea también: Colorado, el territorio número 22 de EE. UU. en abolir la pena de muerte
Actualmente, la república de Slowjamastán tiene 500 personas registradas como ciudadanos y asegura que unas 4.500 personas están a la espera para obtener su ciudadanía. Según la página web del territorio, para convertirse en un ciudadano solo es necesario llenar un formulario.
Aunque convertirse en ciudadano es gratuito, existen los Slowjamstani premium, que incluye tener el nombre y foto publicados en la página web de ciudadanos premium (los miembros gratuitos no reciben fotos ni ubicación en esta página). Además, muchas personas han pagado por convertirse en “embajadores” y “miembros del parlamento” de este reino del desierto.
Origen de Slowjamastán
Para comprender cómo Williams decidió crear un país propio, es necesario saber que el extravagante DJ se embarcó en un desafío personal de viajar por todo el mundo. Durante sus múltiples viajes, tuvo la oportunidad de conocer la República de Molossia, otra micronación de tamaño similar que obtuvo su independencia de EE. UU en 1998.
Lea también: ¿Cuál fue el crimen que cometió James Barber, el hombre ejecutado con la inyección letal en Alabama, EE. UU.?
Luego de regresar de su viaje, dos meses después, decidió comprar el terreno y proclamar unilateralmente la independencia de Slowjamastán. Envió una carta al presidente de EE. UU, Joe Biden, y a las Naciones Unidas, notificando que se había separado del país. “Además, por favor no envíen las tropas. Somos una nación amante de la paz y deseamos cooperar con EEUU en casi todos los sentidos, excepto en los impuestos y las leyes” agregó en la carta. El gobierno de los Estados Unidos no se ha pronunciado frente a esta situación.
El lugar ha atraído a las personas por su peculiar origen. “Para las personas que entienden Slowjamastan”, dijo Williams, “es absolutamente un respiro y un escape de la vida cotidiana, que desafortunadamente hoy en día incluye tanta lucha, tanta división política”, contó Williams a CNN. La idea de formar parte de un país inventado puede ser, para muchos, curiosidad, diversión o simplemente como una mejor alternativa de sus países de origen.