La delegación de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió la convocatoria del órgano de consulta para la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) –el compromiso de defensa mutua entre naciones ante ataques armados– para presionar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
“Es una carta dirigida a la presidenta del Consejo Permanente (de la OEA) solicitando que se convoque el órgano de consulta”, dijo en una rueda de prensa Gustavo Tarre, el representante permanente ante ese organismo como delegado del Parlamento de Venezuela, que preside el opositor Juan Guaidó.
Lea también: El tratado que pretende aprobar Venezuela y que abrirá la puerta al uso de la fuerza
Tarre explicó que la misiva “va firmada por la mayoría absoluta de los países miembros del tratado”, por lo que consideró que “en consecuencia se puede adelantar que la decisión está aprobada”.
El TIAR, según el delegado diplomático, está suscrito por 19 países, con lo que la mayoría absoluta serían diez, aunque no precisó los nombres de los Estados que acompañan la solicitud.
En el proyecto de resolución, al que ha tenido acceso Efe, se detalla que los Gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Haití, Honduras, El Salvador, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, aparte de la delegación de Venezuela, han solicitado la convocatoria del mencionado órgano, de conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Consejo Permanente.
Lea también: La Venezuela de Guaidó aprueba la reincorporación del país al TIAR
El representante indicó que después de que la legación venezolana solicitara el reingreso a todos los mecanismos del Sistema Interamericano, ahora pasa a “invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca”.
“Cuando la soberanía de un país ha sido afectada de alguna manera o la paz del continente está en peligro, cabe la aplicación del TIAR”, agregó Tarre, quien señaló que para activar este mecanismo se requiere primero de la convocatoria del órgano de consulta.
De ser avalada esa solicitud, que requiere de un mínimo de diez votos, se reunirá dicho órgano de consulta, lo que, de acuerdo a Tarre, puede “posiblemente” producirse durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyas sesiones comienzan la próxima semana.
Puede leer: Bachelet reiteró el llamado sobre crisis venezolana