Una semana y un día después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, se siguen revelando nuevos detalles de cómo se organizó ese magnicidio y de la supuesta implicación de colombianos en este hecho.
Ayer, el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, entregó detalles sobre cómo un grupo de colombianos, entre los que se cuentan varios militares (r), habrían participado en la planeación posterior homicidio de Moïse.
Dentro de la investigación realizada en conjunto por las fuerzas policiales de Colombia, Haití y otros países, se logró determinar que hay otros tres colombianos involucrados en el crimen. Además de esos tres nuevos sujetos de investigación, se sabe que hay 21 colombianos implicados en los hechos, 18 de ellos ya fueron capturados y tres murieron.
“Estamos en el ánimo de poder identificarlos plenamente y verificar la participación de ellos en los hechos sucedidos en Puerto Príncipe”, dijo el general Vargas.
Sumado a eso, los exmilitares que viajaron desde Colombia planeaban arrestar al presidente de Haití, y no asesinarlo como se dio finalmente. “Germán Rivera y Duberney Capador (ambos colombianos) participaron en la planeación y organización de lo que inicialmente era una supuesta operación de arresto del presidente de Haití y, para ello, contactaron a más personas en nuestro país”, explicó Vargas.
Según la investigación que adelanta Haití, Germán Alejandro Rivera, capitán retirado, habría recibido 50.000 dólares antes del magnicidio, enviados desde Estados Unidos. Con ese dinero, y junto al exsargento Duberney Capador, habrían ingresado el pasado 10 de mayo a territorio haitiano y planeado detalles del crimen.
Vargas añadió que el capitán (r) Germán Alejandro Rivera y el sargento viceprimero (r) Duberney Capador Giraldo fueron las cabezas de esta operación, que se dividió en dos grupos, de los cuales siete entraron a la casa y el resto presto seguridad.
“Consiguieron varias camionetas de platón y otros vehículos para llegar a la casa, redujeron a la Policía que estaba ahí, entraron y no se produjo ese supuesto arresto sino la muerte del presidente”, relató.