Siete presuntos integrantes de la banda La Agonía, que actúa en un extenso sector de la Comuna 13 de Medellín, fueron enviados a la cárcel tras los indicios de que estarían vinculados a acciones delincuenciales cometidos por más de cinco años.
Le recomendamos leer: Banda La Agonía, de la comuna 13, manifestó su intención de vincularse con la paz total
Esta decisión avalada por un juez después de recibir la solicitud de la Fiscalía recae sobre alias Yomo, Cañola, alias Yonti, Lobo y contra tres hombres más.
La Agonía ejerce influencia en los sectores Altos de la Virgen, La Luz del Mundo, El Socorro, Antonio Nariño, El Planchón y La Agonía, así como alrededor de las unidades residenciales Villas de San Javier, Piedra Liza y Villa del Socorro, de la Comuna Trece, en el centro occidente de la capital antioqueña.
A esta organización la señalan de realizar acciones relacionadas con microtráfico, extorsiones a residentes y comerciantes, desplazamientos forzados y homicidios.
Uno de los hechos que se les atribuye fue el sucedido el 24 de noviembre de 2024, cuando ingresaron de manera violenta a una casa y habrían golpeado a los miembros de la familia residente allí, arrojándoles además gas pimienta. Para terminar, les exigieron dejar el inmueble en un margen de dos horas o, de lo contrario, atentarían contra sus vidas. Así provocaron el desplazamiento de todo el grupo parental.
Otro episodio donde habrían victimizado a la población sucedió entre marzo y diciembre de 2021; entonces varios hombres constriñeron a dos hermanos para que pagaran cinco millones de pesos por el supuesto daño de un automotor que uno de ellos administraba. En ese caso, la banda cobró la plata porque el dueño habría vendido la deuda a uno de sus integrantes.
Aún con la información y los indicios en contra, los procesados no aceptaron los cargos que les imputaron por parte de la Fiscalía Especializada de Medellín, por los delitos de concierto para delinquir, desplazamiento forzado y extorsión, todas las conductas agravadas.
También le sugerimos ver: Bandas del Valle de Aburrá ‘vigilan’ los barrios hasta con circuitos de cámaras y drones
En mayo de 2023, esa organización delincuencial manifestó su intención de articularse al proceso de Paz Total que enarbola el gobierno del presidente Gustavo Petro, dentro del cual están varias de las bandas de mayor perfil en el Valle de Aburrá, como La Oficina, Los Chatas, La Terraza, Los Pesebreros, Los Pachelly, El Mesa, La Unión y Doce de Octubre..
Dentro de estas conversaciones existe un estimativo de que habría unas 14.000 personas que dejarían el mundo criminal en este territorio.