x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con algunos llamados, el Concejo de Medellín aprobó el presupuesto más alto de la historia del distrito para 2026

La ciudad contará con 12,1 billones de pesos para ejecutar todos los proyectos, aunque hubo algunas advertencias en temas clave.

  • La Alcaldía de Medellín contará con el presupuesto más alto de su historia en 2025. FOTO: EL COLOMBIANO
    La Alcaldía de Medellín contará con el presupuesto más alto de su historia en 2025. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 2 horas
bookmark

Medellín tendrá el presupuesto más alto de su historia, todo después de que el Concejo Distrital aprobara, en primer debate y en una sesión conjunta entre las comisiones primera y segunda, el proyecto de acuerdo que establece las condiciones presupuestales que regirán para el 2026 y que dio vía libre para que se destinaran 12,1 billones de pesos.

De acuerdo con la corporación, el 80,79% de los recursos irán para la inversión social. Serán 9,7 billones de pesos que tendrán una prioridad social y que buscarán beneficiar a las poblaciones vulnerables, ofreciéndoles una garantía en sus derechos. Por ejemplo, con estos recursos se fortalecerán los programas de primera infancia y niñez de la ciudad.

No obstante, desde el Concejo de Medellín hicieron un llamado a que se debe echar un ojo en las inversiones para ejecutar grandes proyectos, como la renovación del estadio Atanasio Girardot, sin afectar la sostenibilidad fiscal de la ciudad ni los temas de seguridad, un ítem que constantemente requiere atención.

Entérese: Medellín licitará más de 30 obras estratégicas por $2,5 billones: ¿dónde y cuándo se construirán?

El secretario de Hacienda de Medellín, Orlando Uribe, señaló que además de los recursos destinados a las inversiones sociales, el 10,34% irá dirigido a los gastos de funcionamiento (1,2 billones de pesos), el 5,58% estará destinado a la deuda pública (673.518 millones de pesos) y el 3,28% estará dirigido a los establecimientos públicos (396.145 millones de pesos).

Hay que tener en cuenta que entre 2016 y 2026 los recursos se han triplicados, teniendo en cuenta que cuando Federico Gutiérrez llegó a la Alcaldía de Medellín por primera vez le tocó distribuir un presupuesto de 4,2 billones de pesos, mientras que cuando volvió a La Alpujarra en el 2024 ya tenía a su cargo 8,7 billones de pesos.

Le puede interesar: No es solo el techo: estos serán todos los cambios que tendrá el Atanasio Girardot

Uno de los factores que llevaron al incremento del presupuesto público es que las transferencias de EPM pasaron de 816.521 millones de pesos en 2016 a 2,7 billones de pesos, que es lo proyectado para el próximo año, es decir, un aumento del 237%.

A esto se suma que el crecimiento empresarial de la ciudad ha llevado a que para el 2024 estuvieran registradas 118.441, lo que llevó a que el desempleo llegara al 7,3% y se incrementaran algunos tributos por esta razón como el impuesto de industria y comercio.

Finalmente el incremento urbanístico en la ciudad hizo que de impuesto predial se tenga previsto recolectar el año entrante 1,3 billones de pesos, cuando hace una década se recogieron 613.739 millones de pesos.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida