La Asociación Colombiana de Legaltech, ALT+CO, y la Universidad CEIPA sede Medellín organizan el IV Congreso Internacional de Derecho Tecnológico “De la toga al algoritmo: la reinvención del ejercicio profesional”, que se llevará a cabo los próximos 20 y 21 de noviembre en la capital antioqueña.
El Congreso, que también cuenta con el apoyo de la Fundación Universitaria CEIPA, convocará a más de 200 expertos nacionales e internacionales que abordarán temas relacionados con legaltech, derecho tecnológico e innovación.
“Este evento reunirá a legisladores, legal techs, entidades públicas y privadas, bancos, universidades, firmas legales y empresas tecnológicas, con el objetivo de debatir, compartir experiencias y diseñar estrategias para un ejercicio profesional acorde a los desafíos de la era digital”, indicó ALT+CO.
La programación incluye charlas, paneles y talleres de alto nivel, como “Del dato al propósito: cómo la Inteligencia artificial redefine el valor en el sector legal”, con el italiano Giovanni Stella, CEO de ‘IA con canas’ y exdirector de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe.
Lea aquí: Atención, padres de familia: expertos alertan sobre la relación de los jóvenes deprimidos y la IA
Así mismo, la charla “De abogada a arquitecta de contratos: reinventando el derecho con tecnología y creatividad”, a cargo de Victoria Costa Marques Barbosa (Brasil), Head of international sales NetLex.
Durante el segundo día también se tendrán charlas como “Legalmente invisibles: el vacío de los abogados en el mundo startup”, con Fredy Javier Pinta García, CEO de Golden Wallet Tech.
De igual forma, el panel “El algoritmo del fair play: ética tecnología y legal tech en el fútbol”, en el que la directora Ejecutiva de ALT+CO, Paula Andrea Bermúdez conversará con panelistas como Vicente Sánchez (exfutbolista uruguayo y ex técnico del Cruz Azul de México), Francisco Najera (exfutbolista, coach License Pro de Conmebol y egresado del CEIPA) y Germán Darío Flórez (árbitro en derecho deportivo del Centro de conciliación y arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali).
El evento también tendrá stands para startups y firmas que quieran mostrar sus proyectos.
El congreso será entonces “un espacio único de diálogo y networking para profesionales del derecho, la academia y el sector empresarial”, concluyó ALT+CO.
Evento será abierto al público bajo la modalidad híbrida (presencial y virtual). Si está interesado en participar puede inscribirse dando clic aquí.