x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El “milagro” de Medellín: en los dos últimos años no ha tenido niños muertos por desnutrición aguda

El alcalde, Federico Gutiérrez, le atribuyó este logro a los logros de las estretegias de la Alcaldía para superar el hambre en la ciudad.

  • Desde el programa Buen Comienzo se han trazado varias estrategias para disminuir el problema de desnutrición. FOTO: ALCALDÍA
    Desde el programa Buen Comienzo se han trazado varias estrategias para disminuir el problema de desnutrición. FOTO: ALCALDÍA
hace 5 horas
bookmark

En apenas dos años, la ciudad de Medellín logró una reducción histórica en su tasa de desnutrición aguda, al pasar de 1,1% en 2023 a 0,4% en 2025. En términos concretos esto significó que mientras en 2022 y 2023 fallecieron cinco niños por esta causa, entre 2024 y 2025 no va ninguna muerte.

Le recomendamos leer: Desnutrición aguda infantil se redujo a la mitad en los últimos dos años en Medellín

En ello, según destacó el alcalde Federico Gutiérrez, tuvieron que ver iniciativas como Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer del programa Buen Comienzo, la cual ha atendido a lo largo de este año más de 18.000 niñas y niños con diagnóstico o riesgo de desnutrición, así como mujeres gestantes y lactantes con bajo peso.

“Este es un logro histórico. Aquí se demuestra que cuando se administra bien, con transparencia, cuando se pone foco en los menores, es posible lograr estos resultados sociales”, dijo el mandatario, quien añadió que esta administración cuenta con varias estrategias que cubren diversas edades.

“Continuamos con programas como Cero Hambre, en compañía del sector productivo y del lado de nuestras 200 madrinas que recorren los barrios con bonos alimentarios. Tenemos la plataforma iCloud inteligencia artificial, que evita los desechos de comida. Más de cinco millones de platos han sido servidos en las mesas evitando desperdicios”, apuntó el alcalde Gutiérrez.

Igualmente, el mandatario recordó que cuando él se posesionó, el primero de enero de 2023 recibió la cifra de desnutrición aguda más alta (1,1%) y por eso se ideó la estrategia Medellín Cero Hambre, que en dos años permitió reducir esos índices y que 6.000 personas salgan de la inseguridad alimentaria.

“Esos indicadores tan negativos, en términos de desnutrición, se debieron a la corrupción de la administración anterior. Se metieron hasta con la comida de los niños más pobres de Medellín. Eso ya lo está investigando la Fiscalía, ya hay personas imputadas. La responsabilidad de nosotros era recuperar el programa y llevarlo a otro nivel”, añadió.

Igualmente, se ha implementado Buen Comienzo 365 para garantizar la atención integral durante fines de semana, festivos y recesos, entregando más de 300.000 raciones de alimentos en 2025, además de que proyectan entregar paquetes alimentarios para el receso de Navidad y Año Nuevo a todas las niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes que hacen parte del programa, que incorpora mayores cantidades de nutrientes indispensables para fortalecer músculos, defensas, huesos, dientes y sistema nervioso, así como para prevenir la anemia.

También le puede interesar: Desnutrición infantil y pobreza cedieron terreno, pero seguridad preocupa: los contrastes del informe de Antioquia Cómo Vamos

Fuera de eso, el complemento tiene mejoras en el sabor para favorecer su aceptación y consumo continuo.

“Este es de los resultados más importantes que podemos mostrar como sociedad: cuidar a nuestras niñas y niños. Es el producto de todo un equipo de trabajo y muestra que los recursos están llegando a donde tienen que llegar, especialmente a los niños más vulnerables”, recalcó Gutiérrez.

Cifras bajan también a nivel departamental

En septiembre pasado, el programa Antioquia Cómo Vamos destacó que en general en todo este departamento se presentaron avances significativos en el combate a la pobreza, pues por primera vez desde los tiempos de la pandemia por el Covid-19, por primera vez logró revertir el aumento en las muertes por desnutrición infantil.

Si bien se había alcanzado un mínimo histórico de 7 casos de muertes por desnutrición en 2020, en 2021 ese indicador se disparó y pasó a 13, luego subió a 16 en 22 y luego a 17 en 2023. No obstante, al cierre de 2024, el número de niños menores de cinco años fallecidos por desnutrición bajó a 14 y al noveno mes de 2025 iban 3 casos de niños fallecidos por desnutrición, tendencia que los organismos gubernamentales de lucha contra este problema esperaban mantener.

Antioquia Cómo vamos destacó igualmente que el Plan Centinela implementado en Antioquia desde mediados de 2024 ha contribuido a mejorar la vigilancia y detección temprana de los casos, que en el 80% de las veces se ha traducido en una recuperación.

Igualmente y para mayor contexto: Con más proteína y ensalada, y menos sopa, Buen Comienzo baja desnutrición de niños

No obstante, el programa alertó que el porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer continúa en un incremento sostenido desde 2020, cerrando en 2024 (cifras preliminares) con 5.895 casos, para una tasa de 11,3.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida