En apenas dos años, la ciudad de Medellín logró una reducción histórica en su tasa de desnutrición aguda, al pasar de 1,1% en 2023 a 0,4% en 2025. En términos concretos esto significó que mientras en 2022 y 2023 fallecieron cinco niños por esta causa, entre 2024 y 2025 no va ninguna muerte.
Le recomendamos leer: Desnutrición aguda infantil se redujo a la mitad en los últimos dos años en Medellín
En ello, según destacó el alcalde Federico Gutiérrez, tuvieron que ver iniciativas como Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer del programa Buen Comienzo, la cual ha atendido a lo largo de este año más de 18.000 niñas y niños con diagnóstico o riesgo de desnutrición, así como mujeres gestantes y lactantes con bajo peso.
“Este es un logro histórico. Aquí se demuestra que cuando se administra bien, con transparencia, cuando se pone foco en los menores, es posible lograr estos resultados sociales”, dijo el mandatario, quien añadió que esta administración cuenta con varias estrategias que cubren diversas edades.
“Continuamos con programas como Cero Hambre, en compañía del sector productivo y del lado de nuestras 200 madrinas que recorren los barrios con bonos alimentarios. Tenemos la plataforma iCloud inteligencia artificial, que evita los desechos de comida. Más de cinco millones de platos han sido servidos en las mesas evitando desperdicios”, apuntó el alcalde Gutiérrez.
Igualmente, el mandatario recordó que cuando él se posesionó, el primero de enero de 2023 recibió la cifra de desnutrición aguda más alta (1,1%) y por eso se ideó la estrategia Medellín Cero Hambre, que en dos años permitió reducir esos índices y que 6.000 personas salgan de la inseguridad alimentaria.
“Esos indicadores tan negativos, en términos de desnutrición, se debieron a la corrupción de la administración anterior. Se metieron hasta con la comida de los niños más pobres de Medellín. Eso ya lo está investigando la Fiscalía, ya hay personas imputadas. La responsabilidad de nosotros era recuperar el programa y llevarlo a otro nivel”, añadió.
Igualmente, se ha implementado Buen Comienzo 365 para garantizar la atención integral durante fines de semana, festivos y recesos, entregando más de 300.000 raciones de alimentos en 2025, además de que proyectan entregar paquetes alimentarios para el receso de Navidad y Año Nuevo a todas las niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes que hacen parte del programa, que incorpora mayores cantidades de nutrientes indispensables para fortalecer músculos, defensas, huesos, dientes y sistema nervioso, así como para prevenir la anemia.
También le puede interesar: Desnutrición infantil y pobreza cedieron terreno, pero seguridad preocupa: los contrastes del informe de Antioquia Cómo Vamos
Regístrate al newsletter