Durante esta semana se ha hablado de que habrá un Día sin Carro en el Valle de Aburrá, ante lo cual la Secretaría de Movilidad de Medellín dio las claridades correspondientes sobre esta jornada, la cual fue organizada por el Grupo G8+ que conforman nueve universidades de la región.
Desde la autoridad de tránsito y transporte de Medellín explicaron: “Varias universidades de Medellín realizarán un ‘Día sin carro y sin moto’ como parte de sus actividades académicas”.
Sin embargo, reiteraron que esta actividad no forma parte de una decisión administrativa en la ciudad y no es organizada ni por la Alcaldía de Medellín ni por la Secretaría de Movilidad distrital.
“La movilidad en la ciudad funcionará con normalidad, con las restricciones habituales del Pico y placa”, indicaron en su pronunciamiento, reiterando que la medida no es obligatoria en las vías de la ciudad.
Entérese: Prepárese: así va a funcionar esta semana el Día sin Carro en Rionegro
Aunque no es una iniciativa organizada oficialmente, aplaudieron que se estén incentivando espacios para el uso de una movilidad más sostenible en las vías, teniendo en cuenta que con esta actividad universitaria se espera que salgan de circulación 140.000 carros y motos este viernes.
El Día sin Carro y sin Moto en las universidades de Medellín se organizará en la Institución Universitaria ITM, la Corporación Universitaria Lasallista, la Universidad de Antioquia, la Universidad CES, la Universidad EAFIT, la Universidad EIA, la Universidad de Medellín, Universidad Nacional - sede Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, en las cuales no se permitirá la entrada a vehículos en sus parqueaderos.
Le puede interesar: ¿Cuánto le cuesta al día, al mes y al año tener su carro? Así lo puede calcular
La restricción en estos espacios solo aplicará para los vehículos que usen combustibles convencionales. Aquellos que sean híbridos, eléctricos o que sirvan para transportar a personas con movilidad reducida podrán entrar a estos espacios.
“La iniciativa es un llamado a la acción para que la comunidad académica y la ciudadanía en general utilicen alternativas como caminar, pedalear o el transporte público masivo”, indicaron desde estas universidades.
Esto se hace en el marco de la Semana de la Sostenibilidad que se está haciendo en estas universidades y donde además de esta jornada, también habrá foros, conversatorios y actividades académicas que tienen como finalidad incentivar el cuidado del medio ambiente en el Valle de Aburrá.
Así las cosas, los únicos vehículos que no podrán transitar este viernes por las vías del Valle de Aburrá son aquellos cuya placa finalice en 3 y 4 si son carros y si son motos, estos mismos dígitos pero con el primer número de este documento.